Impulsa ANIPAC desarrollo de una Economía Circular del Plástico

Como parte de las acciones para contribuir a revertir la contaminación del medio ambiente, la Asociación Nacional de Industrias del Plástico, A.C. (ANIPAC) impulsa el desarrollo de una Economía Circular del Plástico en México con corresponsabilidad, donde se incluya a todos los sectores de la industria y se considere la participación de organizaciones civiles, gobierno y sociedad para adoptar soluciones viables con bases científicas.

El problema de la contaminación de los ecosistemas es ocasionado por el mal manejo de los residuos sólidos, de los cuales más del 50% son orgánicos y sólo el 11% representa a los plásticos. Esto demuestra la importancia de hacer un rediseño del proceso de gestión, no sólo de los plásticos (por ejemplo, las bolsas representan menos del 1% del total de residuos); sin embargo, el problema se ha magnificado con un ataque severo a la industria en general.

Ante este escenario, la ANIPAC propone al gobierno, industria y sociedad acelerar los esfuerzos para la generación expedita de una Economía Circular del Plástico en México, cuyo objetivo primordial es que para el año 2025 todos los envases, empaques y embalajes de productos de consumo sean 100% reutilizables, reciclables y compostables como lo dicta el Acuerdo Global de la Nueva Economía del Plástico, firmado por la Asociación a finales de 2018.

“La Economía Circular es un concepto muy amplio. Se trata de trabajar en soluciones que aborden las causas fundamentales de la disposición final de los plásticos y disminuir la contaminación. Es generar la visión de una economía donde los plásticos nunca se conviertan en residuos, ofreciendo una solución de raíz al problema con profundos beneficios económicos, ambientales y sociales”, afirma Raúl Mendoza, Director General de la ANIPAC.

La Asociación reitera que es necesario establecer tiempos de transición viables para la eliminación de algunos productos plásticos, los cuales dependen de la factibilidad técnica y económica. Poner plazos tan cortos para los cambios es inverosímil, cuando no existe infraestructura para ello.

“Se trata de trabajar en conjunto, de evitar enfrentamientos y actitudes de resistencia a los cambios. La industria, al igual que la sociedad civil, busca el mejoramiento de las condiciones ambientales. De ninguna manera consideramos al consumidor como el único responsable, estamos convencidos y lo hemos reiterado contundentemente, que es necesario trabajar unidos. Las soluciones unilaterales son una falacia, el acompañamiento de la sociedad y el apoyo del gobierno es primordial para lograr con éxito fines en común”, enfatiza Mendoza Tapia.

Te puede interesar:

Alistan segundo debate entre aspirantes a la dirigencia nacional del PRI

FGR se suma a indagatoria por robo en Casa de Moneda

Por: Redacción Digital El Heraldo de México

iorm

Temas