La Comisión Federal de Electricidad (CFE) desarrolló una nueva empresa llamada CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, para llevar conectividad a las zonas apartadas del país en donde habitan 38.6 millones de mexicanos que carecen del servicio.
La filial utilizará los 25 mil kilómetros de fibra óptica que tiene la CFE distribuidos en el país y pretende brindar la conexión a una tarifa accesible que permita recuperar el costo de mantenimiento y operación, según ha informado el Presidente de la República en las conferencias matutinas.
Con ello, la CFE busca dar internet a 34.2 por ciento de la población que aún no tiene conectividad y que se concentra principalmente en los estados que están más rezagados, como Chiapas, Oaxaca, Puebla, Veracruz, Tabasco, Zacatecas, Guerrero e Hidalgo, entre otros, en donde el internet llega a menos de 60 por ciento de las personas, según datos del Inegi.
[caption id="attachment_604796" align="aligncenter" width="690"]
Es la primera empresa estatal desarrollada por la administración de Andrés Manuel López Obrador. Gráfico: Arturo Ramírez.[/caption]
Los expertos estiman que el proyecto implicará enormes costos, porque la red de la CFE requiere que se le construyan ramificaciones para llegar directamente a las viviendas de los usuarios.
“Puede ser un proyecto que ni siquiera levante, va a ser muy intensivo en inversión. Entonces ¿va el Estado va a iniciar un proyecto costoso, sin fines de lucro, en un momento de austeridad en el gasto público y que por otro lado tendrá a Pemex, que también va a necesitar grandes cantidades de inversión? Esas son las interrogantes para el gobierno”, comentó Jesús Romo, experto de la consultoría Telconomía.
Ejemplo de ello es la inversión en la red compartida que hizo Altán, que requirió dos mil millones de pesos para llevar cobertura de servicios móviles a 40 por ciento de la población mexicana.
“El fin del proyecto es loable, pero la ejecución no es sencilla. La red de fibra de la CFE se construyó con otro propósito distinto, es una red que va de paso y que no tiene la última milla que llega a la casa de las personas”, añadió Romo.
Por Adrián Arias
lctl
