Expertos piden atacar vivienda informal en presupuesto 2020

En el sector informal de la economía hay personas que pueden tener ingresos de hasta 80 mil pesos mensuales, susceptibles a recibir créditos para vivienda?

Para el director general de Vinte, Sergio Leal, la vivienda informal debe atacarse en el Plan Nacional de Vivienda, que se presentará en noviembre, así como en el presupuesto nacional para el 2020.

Tras la colocación de dos bonos verdes por un total de 699 millones de pesos en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) en la mañana de hoy, Leal explicó en conferencia de prensa que en el sector informal de la economía hay personas que pueden tener ingresos de hasta 80 mil pesos mensuales, susceptibles a recibir créditos para vivienda, pero precisamente por no estar en un escenario formal no tienen acceso al mismo.

El vocero de la inmobiliaria recordó que en el país la mitad del parque habitacional se encuentra, de una forma u otra, incompleto. Asimismo, dijo que México necesita 500 mil viviendas al año para cubrir el déficit que existe.

Artículo relacionado: No hay terrorismo fiscal en México: Carlos Romero

En cuanto al escenario político, Leal dijo que el año pasado cuando ganó Andrés Manuel López Obrador la presidencia de la República, tras reunirse con sus inversionistas extranjeros decidieron aumentar la apuesta por la inversión en el corto plazo.

Por ello desde el año pasado han colocado mil 500 millones de pesos en bonos verdes, de un plan de 2 mil millones de dólares de emisiones que tienen en estos productos.

Leal también indicó que debería haber una evaluación sobre las normas legales que rigen el mercado de la construcción de viviendas, pues la tecnología está avanzando más rápido que las adecuaciones legales y esto podrían ser una piedra de traba para la innovación en el sector.

Por ejemplo, dijo que en Nuevo León, Vinte tiene un proyecto de 150 viviendas que no requieren conexión a la red de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pero legalmente se solicita un estudio de factibilidad de CFE para poder comercializarlo.

"En los próximos diez años van a desaparecer los servicios de las viviendas", aseguró Leal, y el país debería estar listo desde el punto de vista del marco legal para afrontar este avance tecnológico.

Por: Ender Marcano

dhfm

Temas