Este lunes 26 de agosto es el regreso a clases y miles de alumnos volverán a las aulas para continuar sus estudios; sin embargo, en imposible no gastar dinero para prepararnos para el nuevo ciclo escolar 2019 – 2020. La Condusef te asesora en cómo empeñar.
Las colegiaturas, la compra de útiles escolares, mochilas, loncheras, uniformes, transporte, libros y otros pagos, a veces hacen que gastemos de más e incluso nos endeudemos.
Si este es tu caso, esta información te puede servir. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), proporciona una serie de recomendaciones para empeñar y que te alcance para este regreso a clases.
Generalmente, las personas recurren a esta modalidad de crédito en casos de emergencia.
Te puede interesar: Regreso a clases: ¿Cómo generar menos basura en este ciclo escolar 2019-2020?
Lo primero que plantea la Condusef es pensar si la mejor opción que tienes es empeñar. Si la respuesta es afirmativa, considera lo siguiente:
- Que no sea cualquiera. La comisión recomienda que compares opciones y no dejes tus cosas en la primera casa de empeño.
- Date tiempo: elige la casa de empeño que más liquidez ofrezca con una tasa de interés baja; es decir.
- Checa la tasa de interés anualizada: algunas casas de empeño manejan tasa muy elevadas, así que busca la opción que más te conviene.
- Pregunta por el porcentaje de avalúo que te prestan.
- Pregunta todas tus dudas: es obligación de la casa de empeño que te informe claramente sobre el proceso antes de firmar el contrato.
- En caso de que no puedas recuperar tus cosas y éstas sean vendidas, la casa de empeño deberá darte la diferencia entre el valor de venta y el costo de la pertenencia.
- Pregunta sobre los referendos: ¿a cuántas renovaciones tienes derecho y el aumento del plazo para recuperar tus cosas?
- Revisa el Costo Anual Total (CAT): los préstamos de las casas de empeño también lo tienen. ¡Haz cuentas!
Finalmente, la Condusef sugiere que también tomes en cuenta otras opciones de financiamiento como un préstamo personal o tarjeta de crédito.
Te puede interesar:
Regreso a clases: ¿dónde comprar útiles escolares en CDMX?
7 películas en Netflix para sobrevivir a este regreso a clases
Por: Redacción digital El Heraldo de México
mjsc