Pueblos Mágicos demandan que regrese la ayuda

La Asociación de Secretarios de Turismo (Asetur) pidió al gobierno federal revivir el (Programa de Desarrollo Regional Turístico Sustentable y Pueblos Mágicos), para beneficiar al turismo nacional.

 En entrevista con El Heraldo de México, Jorge Manos, presidente del gremio de secretarios de turismo, dijo que incluso le preocupa más la desaparición de este programa que en 2018 tuvo 525 millones de pesos y en 2019 cero.
"Si no se pueden los 5 mil o 6 mil millones de pesos de promoción, aunque sea los 500 millones de Prodermágico.
Cómo quieren que nosotros invirtamos en mejoramiento de imagen urbana, cableado subterráneo, accesibilidad en zonas arqueológicas, capacitación, si no tenemos esa contraparte del gobierno federal. Yo hago más hincapié a qué regrese el Prodermágico, que hoy lo vemos lejano", esgrimió. 

Este programa llegó a incluir más de dos mil millones de pesos para el mejoramiento de las localidades denominadas como Pueblos Mágicos, el programa que distingue a municipios por sus atractivos culturales, gastronómicos, arquitectónicos, arqueológicos y otros.
Dicho programa hoy en día incluye 121 Pueblos Mágicos.
Señaló que el gobierno debe incluir, en el presupuesto para 2020, un subsidio para apoyar la participación en ferias internacionales. "Estamos de acuerdo de que ya no pague 7 mil dólares por cada participación en las ferias, pero sí un subsidio de mil, 2 mil dólares y que no se pierda la participación de ser México en el extranjero.
Que se busque un financiamiento". Añadió que van a tener una reunión dentro un mes con el secretario de Turismo para revisar los avances del plan que el Consejo de Diplomacia Turística presentará en septiembre al presidente Andrés Manuel López Obrador.
Tanto la iniciativa privada como los secretarios de Estado pugnan porque la administración federal regrese parte de los recursos, 5 mil 500 millones de pesos, que se invertían cada año.
El miércoles se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se derogan disposiciones de la Ley General de Turismo y desaparece el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), organismo que ejecutaba los recursos millonarios.

Por Everardo Martínez
lcl

Temas