Pemex reduce en 78 por ciento presupuesto para viáticos del Sindicato Petrolero

Pemex redujo en 78 por ciento el presupuesto destinado a los viáticos de los comisionados del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPR), cuyos montos pasaron de mil 469 millones  a 328.88 millones de pesos dentro del nuevo contrato colectivo de trabajo, informó la petrolera en un comunicado.

Los recursos se relacionan con la cláusula 251, que establece que Pemex pagará los salarios y prestaciones, viáticos, ayuda para transporte y gastos conexos foráneos a 73 funcionarios del Comité Ejecutivo General que incluye asesores sindicales y Consejo General de Vigilancia, 90 integrantes de las comisiones nacionales mixtas señaladas en el contrato, 158 comisionados nacionales y 12 comisionados adscritos directamente a las órdenes del Secretario General del STPRM.

Por otro lado Pemex dijo que se eliminó la ayuda a la diligencia sindical que contemplaba un pago mensual de 8.3 millones de pesos anuales, lo que generó un ahorro de 100.5 millones de pesos.

Además mantuvo la eliminación de la cláusula 251 Bis que planteaba apoyos para el STPRM para asambleas, festejos de la expropiación petrolera y gastos de capacitación, lo que arrojó un ahorro de 353.18 millones.

También se eliminó una prestación de fomento al deporte dentro de la cláusula 169 y que propició un ahorro de 1.2 millones de pesos.

Finalmente se suprimió el pago del sueldo al director de la banda de guerra, contenida en la cláusula 170 del contrato, y que implica un ahorro de de 1.25 millones de pesos.

Estos cambios permitirán a Pemex generar ahorrar hasta mil 596.5 millones de pesos en los próximos tres años que dura la vigencia del nuevo contrato colectivo.

“Parte de los ahorros logrados, permitirá el reforzamiento de las obligaciones patronales (tales como el incremento en salario y prestaciones) así? como un programa para incentivar la productividad laboral”, indicó la petrolera.

Añadió que no se modificaron las condiciones por las que los trabajadores pueden acceder a su jubilación, tampoco implica suprimir puestos de trabajo o despido de trabajadores, por lo que se cumple la instrucción de la Presidencia de la República en este rubro.

Por Adrián Arias

Temas