La economía mexicana se estancó en la primera mitad del año y se estima que la debilidad continuó al inicio del segundo semestre, según los indicadores IMEF manufacturero y no manufacturero.
“La debilidad está más marcada en el sector no manufacturero.”, sentenció el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), con base en los resultados obtenidos en julio.
Los datos preliminares del Producto Interno Bruto (PIB) revelan que la economía mexicana creció apenas 0.1 por ciento en el segundo trimestre del año, con lo cual si bien se evitó la recesión, refuerza la expectativa que la economía lleva al menos un año con un crecimiento cercano a cero.
El Indicador IMEF Manufacturero registró en julio un incremento de 0.9 puntos y se ubicó en 49.6. Cuando esté Índice está por debajo de 50 unidades se dice que se encuentra en zona de contracción.
https://twitter.com/IMEFOficial/status/1156982071753134080
Por su parte, el indicador IMEF No Manufacturero disminuyó 0.6 puntos, en julio, para quedar en 47.1 unidades.
Hoy por la mañana, el Banco de México informó que los analistas encuestados redujeron su expectativa de crecimiento para 2019 de 1.10 a 0.80 por ciento, en medio de temores por la política interna y de gasto público.
Artículo relacionado: Analistas bajan pronósticos de crecimiento: Banxico
La misma Secretaría de Hacienda dio a conocer en el informe de finanzas públicas del segundo trimestre que sus expectativas económicas para realizar las proyecciones fiscales de este año se redujeron de 1.6 a 1.1 por ciento.
Por: Fernando Franco
dhfm