Afores se han vuelto ineficientes en su gasto: Consar

Pese a la reducción sustancial de las comisiones que cobran las afores, los ingresos que éstas perciben por esas tarifas mantienen un crecimiento “significativo”, que las ha vuelto ineficientes en materia de gastos operativos, acusó la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

De 2009 a 2019, las comisiones de las afores pasaron de 1.70 a 0.98 por ciento. Sin embargo, sus ingresos, en términos reales, aumentaron de 25 mil millones de pesos a una marca récord de 32 mil millones en 2008, “un crecimiento significativo”.

“El crecimiento de los ingresos de las afores ha propiciado su ineficiencia, pues ello les ha permitido un incremento igualmente significativo e injustificado de sus gastos, incluyendo al operativo”, señaló en un reporte.

El gasto operativo incluye costos de afiliación y traspaso, regulatorios, de operación de personal operativo y servicio a trabajadores y de operación por inversión y administración de riesgos.

La Consar destacó que un alto porcentaje del costo operativo corresponde al gasto comercial que realizan las administradoras, especialmente en lo relativo al gasto de promoción vía fuerza de ventas.

“Esto último pone de manifiesto que la supuesta ‘sobrerregulación’ de las afore no es la causa principal de sus gastos de administración y operación, sino la actividad destinada a conservar su clientela, y pone en evidencia el esfuerzo de cada administradora por atraer clientes de las otras afore”.

Por Fernando Franco

Temas