Norma Hernández es madre soltera y trabaja como comerciante en un negocio familiar de juegos mecánicos. Hace cinco años abrió una cuenta afore, donde ahorra para su futuro y el de su hijo.
Ella es uno de los 314 mil 482 trabajadores independientes que, a mayo, se afiliaron a una cuenta afore por iniciativa propia, con el objetivo de aumentar su ahorro o pensión que tendrán al momento de retirarse. Coppel es, por mucho, el más activo en este rubro, con 82 por ciento de participación.
Con esta opción que permite el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), dentistas, veterinarios, comerciantes y demás personas con negocio propio pueden afiliarse a una afore, cuya cuenta pueden ir abonado con partidas voluntarias que son deducibles de impuestos.
Las cuentas de trabajadores independientes administradas por las afores aumentaron 40 por ciento en promedio anual, durante la última década, según la Comisión Nacional de Sistema del Ahorro para el Retiro (Consar).
Sin embargo, pese al crecimiento exponencial que registran, el número de cuentas aún es mínimo en comparación a todas las que manejan las 10 afores, con una participación de apenas 0.49 por ciento.
“Empieza a haber más preocupación por la vejez, pero aún es insuficiente. Falta más labor de concientización de las autoridades y más interés por parte de los trabajadores, eso reflejan las cifras”, comentó Héctor Magaña, coordinador de Análisis en el Centro de Investigación en Economía y Negocios del Tecnológico de Monterrey.
El SAR opera 63.9 millones de cuentas, de las cuales 70.1 por ciento son empleados afiliados al IMSS o ISSSTE o de independientes. El resto corresponde a trabajadores asignados a una afore. Según el Inegi, existen 14.86 millones de trabajadores independientes en México, lo que implica que pocos son los que deciden afiliarse a una afore.

“Este panorama te habla de la necesidad que existe de hacer una reforma en pensiones. A 22 años de la creación de las afores, hemos avanzado, pero los retos son muchos y se deben atender”, comentó Federico Rubli, integrante del Comité Indicador IMEF.Opciones de ahorro voluntario existen muchas. Se pueden realizar depósitos en más de 15 mil puntos de tiendas de conveniencia o supermercados, en ventanillas de las afores, por internet, por aplicaciones como Afore Móvil o mediante domiciliación de tarjetas de crédito o débito. Según la Consar, las aportaciones voluntarias promedio son siete mil 255 pesos al primer trimestre del año. Uno de los grandes retos del sistema de pensiones es la baja cultura de ahorro voluntario; sólo 8 por ciento de los trabajadores con una afore lo hace, dijo el subsecretario del Trabajo, Alfredo Domínguez. Por Fernando Franco