Anticipan baja en comisiones

la consar, en un documento, señala que alcanzarán los estándares mundiales en 2024

Las comisiones promedio que cobran las afores a los trabajadores por administrar sus ahorros bajarán paulatinamente hasta alcanzar los estándares internacionales cercanos a 0.7 por ciento en 2024.

En un documento sometido a consideración de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) señala que las comisiones cobradas en México no deberán ser mayores a las de otros sistemas de contribución definida con la misma etapa de antigüedad.

Actualmente, la comisión que cobran las afores es 0.98 por ciento del saldo, nivel superior al de América Latina, que es de 66 por ciento, y de países con sistemas similares: Australia, EU, Hong Kong, Reino Unido y el régimen sueco, que en promedio es 0.80 por ciento.

“Estamos anticipando que para 2020 podamos llegar, por lo menos, a un nivel de comisiones de 90 puntos base”, dijo Abraham Vela, presidente de la Consar, en la Feria de las Afores 2019.

Asimismo, el presidente de la Amafore, Bernardo González, dijo que las comisiones bajaron más 50 por ciento en los últimos 10 años, “y tenemos espacio para que sigan bajando más”.

Vela destacó que se mantiene el plan de realizar una reforma al sistema de pensiones en la segunda parte de la administración, en la cual, lo ideal –dijo– es que las aportaciones mensuales de los trabajadores aumenten de 6.5 a 15 por ciento.

“Creemos que (esta reforma) es impostergable, es una deuda con los mexicanos, es un tema de justicia social”, expresó el funcionario.

Por Fernando Franco

Temas