Como parte de la disputa por la renegociación de siete gasoductos, hay otros tres proyectos energéticos cuyas inversiones están paralizadas.
Todas las inversiones detenidas en el sector suman un monto de 17 mil 500 millones de dólares.
La inversión detenida se deriva de la nueva política energética del gobierno y equivale a la construcción de dos nuevas refinerías como la que el gobierno pretende edificar en Dos Bocas, Tabasco y cuyo costo estimado es de ocho mil millones de dólares, o el despliegue de dos redes nacionales de telecomunicaciones como la que Altán está desarrollando, y cuya inversión estimada es de siete mil millones.
Tan sólo de los siete gasoductos que están en pugna dentro de la negociación entre la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y las empresas Fermaca, IEnova, Carso y Transcanada, la inversión que permanece en vilo asciende a siete mil 766 millones de dólares.
Actualmente las empresas y la Comisión atraviesan una renegociación de los términos de los contratos de los gasoductos.
Transcanada y IEnova presentaron un recurso legal el pasado 12 de abril ante el Juzgado Tercero de Distrito en Materia Civil, mientras que Fermaca Pipeline presentó su impugnación el 9 de mayo ante el Juzgado Primero de Distrito.
En los proyectos que se encuentran en vilo está la cancelación de licitaciones para asignarle socios a Pemex (farmouts) a fin de explotar siete áreas contractuales en tierra dentro de los estados de Veracruz, Tabasco y Chiapas, en una superficie de 4 mil 580.8 kilómetros cuadrados y con reservas potenciales por 405.1 millones de barriles de petróleo crudo equivalente. Así, mientras se evalúa la efectividad de los contratos de la reforma energética, hay detenida una inversión de 4 mil 526 millones de dólares.
“Para que México logre la seguridad energética y la autosuficiencia es necesario echar mano de las herramientas que estableció la reforma, sobre todo los farmouts”, dijo Arturo Carranza, experto de la consultoría Mercury.
“Esos farmouts representan alrededor de 4 mil 500 millones de dólares de inversión para el país y se nos hizo una sorpresa el anuncio de la cancelación”, dijo Antonio Del Valle, presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), en una reciente entrevista con El Heraldo de México Radio.
Se canceló la línea de transmisión de electricidad que transportaría energía entre Oaxaca y Morelos, con una inversiones de mil 260 millones de dólares.
El Centro Nacional de Control de Energía canceló una inversión de 4 mil millones de dólares de la cuarta subasta eléctrica de largo plazo que pretendía adjudicar certificados de generación de energía para fomentar el desarrollo de fuentes limpias.
Por: Adrián Arias
Energía paralizada
HAY PROYECTOS EN EL SECTOR POR 17 MIL 500 MDD QUE SE MANTIENEN DETENIDoS POR EL GOBIERNO FEDERAL