Subsidio de la gasolina costará 84,722 mdp en 2019

El subsidio que el Gobierno Federal aplicará al precio de los combustibles a lo largo del año representará un gasto fiscal de 84 mil 722 millones de pesos en 2019, equivalente a la mitad de la inversión que requiere la refinería Dos Bocas.

La suma representa 0.34 por ciento del Producto Interno Bruto previsto para este año, de 24.87 billones de pesos, según el Presupuesto de Gastos Fiscales (PGF) 2019.

En 2018, el brazo fiscalizador de la Secretaría de Hacienda dejó de recaudar 70 mil 967 millones de pesos por el beneficio fiscal que aplicó al precio de la gasolina, el diésel y otros combustibles vía el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), 4.5por ciento más que en 2017.

La cifra fue menor a la esperada por el gobierno federal, pues según el PGF 2018, el monto estimado superaba los 100 mil millones de pesos.

Si bien el beneficio fiscal no contuvo del todo los precios, sin él, los consumidores mexicanos hubieran pagado más de dos pesos adicionales por litro en los meses críticos, de acuerdo con Ramses Pech, analista del sector energético.

Para 2018, la Secretaría de Hacienda estimaba recaudar 258 mil 633.6 millones de pesos por concepto del IEPS a gasolinas y diésel; pero sólo captó 187 mil 666 millones, 17.4 por ciento menos que en 2017 en términos reales.

En 2017, el Gobierno Federal anticipó la liberación de los precios de los combustibles, por considerar que era insostenible seguir subsidiando parte de su costo. En ese año estableció un esquema de beneficio fiscal para aminorar el impacto de los cambios abruptos en los precios.

Es así que de forma semanal publica, en el Diario Oficial de la Federación, el monto del beneficio fiscal que otorgará los siguientes siete días a través del IEPS, como una forma de aminorar impactos fuertes en el bolsillo del consumidor.

Por Fernando Franco

Temas