El gobierno federal contempla para finales de 2020 la puesta en operación del tren México-Toluca.
"Nosotros confiamos en que podrá estar el proyecto llegando a Santa Fe a finales del año que entra", dijo Carlos Morán, subsecretario de transportes de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), en el marco de primer coloquio internacional de regulación de la industria ferroviaria de carga, organizado por la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF).
Este ferrocarril se esperaba que estuviera en operaciones al público en abril de 2018, sin embargo, la falta de la adquisición de derecho de vía en distintos tramos que en total suman cerca de 500 metros líneales ha originado los retrasos.
"Es una obra más cara de lo que se planteó", agregó el funcionario. "Se están haciendo investigaciones sobre el proyecto y se están enviando al Órgano Intento de Control", dijo.
El trazo que va de Zinacantepec a Santa Fe, que incluye dos tramos, lleva 96 y 98 por ciento de avance, respectivamente, en datos a 2018, según la documentación enviada a Hacienda.
El tramo tres, el cual está a cargo del consorcio de Caabsa, que pasa por Santa Fe y llega a Observatorio, tiene un avance de 59 por ciento y no tiene fecha para cualquier documento estar listo ante la falta de la adquisición de derecho de vía.
El tren, que inició la obra en 2014, debía marcar el regreso de los ferrocarriles de pasajeros al país tras 20 años de la privatización que volvió al servicio exclusivo de carga.
Por Everardo Martínez
Hasta 2020, tren México-Toluca
el gobierno dice que entrará en operación, al menos, en el tramo zinacantepec-santa fe