Las secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y de Comunicaciones y Transportes (SCT) anunciaron un programa conjunto con acciones que impulsarán a la economía de manera inmediata ante la desaceleración global, el cual involucra más 485 mil millones de pesos.
El titular de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez, acompañado por el titular de la SCT, Javier Jiménez Espriú, informó que dichas acciones involucran tres categorías: acelerar la creación de obras de infraestructura relacionadas con las dos dependencias, apoyos de la banca de desarrollo a la inversión y al consumo, y acelerar las contrataciones de 2019 y adelantar las licitaciones de 2020.
Precisó que se impulsará la creación de infraestructura, con proyectos de inversión sin impacto presupuestal por 50 mil millones de pesos.
En cuanto a incentivar la inversión física, dijo que se tienen apoyos de inversión por 320 mil millones de pesos, y en relación con el consumo de 1.2 millones de créditos, además de que se busca acelerar contrataciones en 2019 y adelantar compras a 2020 del gobierno federal por 116 mil millones de pesos.
El secretario de Hacienda resaltó que estos trabajos que en conjunto movilizan más de 485 mil millones de pesos, responden al contexto internacional complicado ante lo cual todos los países se están preparando.
Sobre si habrá recesión o no en México, dijo que lo que preocupa es la desaceleración actual de la economía, y afirmó que hay una definición “arbitraria” de recesión, que considera dos trimestres consecutivos con caídas, y dependiendo del ciclo económico, se caería en esa definición.
“La mayor preocupación es que sí hay un desaceleramiento global y un desaceleramiento de la economía mexicana”, ante lo cual se están impulsando estas acciones, las cuales son adicionales a las ya consideradas para este año y tienen un impacto en el presupuesto.
Aclaró que 4.4 mil millones de los 50 mil millones de pesos que se utilizarán para infraestructura ya se tenían en el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), pero no estaban siendo utilizados o vienen de desdoblamientos que bajo los títulos de concesión actuales le permiten a la SCT aprobarlos, y los 45.6 mil millones de pesos restantes provienen del sector privado.
RECOMENDAMOS: El FMI exhorta a México a aprobar un presupuesto “prudente” para 2020
Por Notimex
mfrp