Banorte alista inversión en la 4T

El Grupo Financiero Banorte, el segundo banco más grande del país por su cartera de crédito, tiene especial interés de participar en los proyectos de infraestructura que detonará el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, incluidos los más pequeños y los de grandes magnitudes, como la refinería Dos Bocas, el aeropuerto de Santa Lucía y el Tren Maya.

“Por supuesto que estamos muy atentos e interesados. Participaremos junto con los gobiernos federal, estatales y municipales en el desarrollo de infraestructura.

México requiere una gran inversión en este sector y Banorte es y seguirá siendo un aliado de ese financiamiento”, afirmó Carlos Hank González, presidente del Consejo de Administración del grupo financiero.

En entrevista con El Heraldo de México, el financiero de 48 años, hijo del empresario Carlos Hank Rhon y nieto de Roberto González Barrera, conocido como el “Rey de las tortillas”, por el emporio que construyó con Maseca, aseguró que Banorte tiene diversos activos de valor, uno de ellos es la experiencia en el desarrollo de infraestructura.

 Expuso que no le preocupan las reducciones a los pronósticos de la economía, porque en todos los sexenios, el primer año de gobierno siempre es de ajustes. Agregó que la inclusión financiera es uno de los retos más importantes para el sistema financiero y Banorte está por terminar su estrategia 2020.

¿Acompañarán Santa Lucía, el Tren Maya y otros planes?

México requiere una gran inversión en infraestructura y Banorte es y seguirá siendo siempre un aliado del financiamiento de infraestructura en nuestro país. Analizaremos cada uno de estos proyectos que mencionan, los macroproyectos, estatales y municipales. Veremos cuáles son las condiciones y de qué manera podemos contribuir.

A más de seis meses de que llegó el nuevo gobierno, ¿cuál es su evaluación?

Aún tenemos que darle tiempo al gobierno federal para saber cuáles son sus objetivos principales, sus estrategias y cómo las van a ejecutar; hemos visto ciertos lineamientos donde el Presidente ha sido muy claro sobre cuáles son sus prioridades y va encaminándose en ese sentido, yo creo que en seis meses no puede decir si es mucho o poco, debemos ser muy pacientes en ese sentido y debemos estar muy atentos a cuáles van a ser los lineamientos que la administración federal vaya dando y ver en que manera en Banorte podemos contribuir para el desarrollo de México.

https://www.youtube.com/watch?v=LP1rReXL3kY&feature=youtu.be
Entrevista. Carlos Hank González, presidente del consejo de administración de Banorte

¿Reitera 100 por ciento su compromiso con esta administración?

Vamos con el gobierno a 200 por ciento. No recuerdo un año en el que no haya habido incertidumbre. Por China, por Estados Unidos, Europa, por México, por muchas cosas, es algo que debemos aprender a manejar. Banorte ha estado en México más de 100 años y vamos a estar por 100 años o más. Nosotros sí tenemos ese compromiso con México y los mexicanos, no vamos a empacar maletas e irnos a ningún lado, aquí estamos, es el corazón de nuestro negocio. Estamos totalmente comprometidos con el gobierno federal y con México.

¿Le preocupan los ajustes al crecimiento que se han venido haciendo por calificadoras?

 No. Un primer año de gobierno siempre es de ajustes, no es algo nuevo, en todos los sexenios se tienen este tipo de modificaciones, unas más drásticas, unas en ciertos sentidos, otras en otros. Debemos estar atentos para contribuir al desarrollo de México.

 ¿Hay algo que le preocupe de la economía?

 El presidente López Obrador ha sido muy claro de estar enfocado en temas de corrupción e identificar sus proyectos prioritarios. Estamos convencidos de que el gobierno federal seguirá actuando con los mejores intereses de Mé nos ha permitido tener más acceso a los distintos rincones del país; además, hemos hecho distintas alianzas con terceros. Con el gobierno federal es uno de los temas principales que trabajamos.

¿Qué requiere el país para poder crecer más?

 Se requiere el compromiso de todos los empresarios, que invirtamos, que creamos en México, que verdaderamente le apostemos al desarrollo, somos los responsables de poder contribuir al gobierno federal en el sentido de la creación de empleos, es una responsabilidad de todos nosotros.

Aseguran que usted es el próximo Carlos Slim, ¿qué opina?

El ingeniero Slim es una persona a la que admiro y respeto profundamente, yo aspiro a poder hacer mi trabajo bien, a contribuir con el desarrollo de México, a contribuir con las 29 mil familias que dependen de nosotros; si logramos eso, me doy por servido.

 ¿Pero no podría ser usted de los próximos empresarios líderes?

No es mi proyecto. El objetivo verdadero es contribuir con una enorme responsabilidad como empresario. Para lo que trabajamos todos los días en Banorte es tener la responsabilidad de contribuir con créditos para megaproyectos, apoyar los 162 mil créditos de auto que hemos dado este año o 167 mil préstamos que hemos dado a familias para adquirir una casa nueva

ATENCIÓN. Con esa fusión, suma 3,500 puntos de atención a su red de corresponsalías en México. Foto: Nayeli Cruz.

¿Cómo aumentar la inclusión financiera?

 Es uno de los retos más importantes. Un gran aliado es la tecnología, nos ha permitido tener más acceso a los distintos rincones del país; además, hemos hecho distintas alianzas con terceros. Con el gobierno federal es uno de los temas principales que trabajamos.

¿Y la bancarización?

 El nivel aún es muy bajo. Yo creo que tenemos un potencial de crecimiento tremendo. En la medida que vayamos avanzando, es donde nosotros podemos seguir creciendo, el crédito al consumo ha tenido un comportamiento muy importante, ha crecido entre seis y siete veces el PIB (Producto Interno Bruto). Estamos hablando de que si la economía crece entre 1 y 2 por ciento, el crédito al consumo aumenta a niveles de dos dígitos, de entre 10 y 12 por ciento, con lo cual se avanza en la bancarización del país.

¿El desempleo cómo afecta?

Para aumentar el nivel de bancarización es necesario crecer la formalidad laboral, independientemente de que quisiéramos tener mayores niveles de crecimiento. Hay que formalizar la economía es lo que se requiere, es la herramienta más importante para poder seguir creciendo. Lo importante es destacar que seguimos avanzando, aunque quizá a menor ritmo. La cartera de Banorte creció 20 por ciento en el segundo trimestre del año, con incrementos en los segmentos de consumo, empresas, gobierno y comercial.

¿A qué atribuyen las cifras positivas del segundo trimestre?

Una de nuestras grandes ventajas es que aquí estamos, somos mexicanos, probablemente hay algunos de nuestros competidores que se preocuparon, que fueron más cautelosos, que sintieron que iba a haber una desaceleración más agresiva. En Banorte no, nos estamos dando cuenta que en la calle sigue habiendo actividad económica, sigue habiendo crecimiento, demanda de crédito y es lo que se refleja en los resultados. Sobre todo reflejamos una gran salud financiera en la cartera vencida. Estamos muy contentos de ayudar para que 162 mil 107 personas adquirieran un crédito hipotecario y 167 mil 395, un automóvil.

¿Cuáles son los planes de Banorte?

 Nuestro enfoque es no ser necesariamente el banco grande, pero sí el mejor. Tenemos un proyecto muy importante que es terminar la estrategia 2020, el cual consiste en poder lograr un crecimiento de nuestras utilidades al doble, vender 2.2 productos por cliente, ofrecer una mejor arquitectura a nuestros clientes. Estamos a un año de concluir y estamos por buen camino.

 ¿Cuál es el legado que quiere dejar en Banorte?

Que cada uno de los 29 mil colaboradores entiendan y valoren la diferencia que podemos hacer en un país y en sus habitantes. Es un sentimiento de mucho orgullo ayudar a que alguien se compre su primera casa, su primer auto o ver una carretera construida. Banorte es México.

POR FERNANDO FRANCO Y ENGGE CHAVARRÍA

lctl

Temas