Registra caída histórica la construcción

afecta la moderación del gasto público en obras de infraestructura: analistas

El valor de producción de las empresas constructoras se contrajo 10.3 por ciento en mayo, con respecto a igual mes de 2018, lo que representó la mayor caída desde 2007 que existen datos disponibles. Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), indican que acumuló 11 meses consecutivos a la baja. La construcción se integra de tres segmentos: edificación (vivienda; naves y plantas industriales, inmuebles comerciales y servicios); obras de ingeniería civil (suministro de agua, petróleo, gas, energía eléctrica y telecomunicaciones, entre otras), y de trabajos especializados para la construcción. Los tres segmentos arrojaron retrocesos de entre 7 y 15 por ciento en mayo. “Creemos que la caída (en obras de ingeniería civil) se explica por la moderación del gasto público, algo que es usual para el primer año de una nueva administración”, comentó Juan Carlos Alderete, economista senior para Banorte. Agregó que también se debe a la suspensión de obras en la Ciudad de México. “Si bien reconocemos que es loable querer disminuir la corrupción y mejorar la zonificación urbana, desafortunadamente la suspensión resta dinamismo a la actividad”. POR FERNANDO FRANCO
Temas