El sector edificador de obra pública reportó una contracción de 18.4 por ciento anual, en el primer cuatrimestre de 2019, ante los recortes presupuestales y subejercicios de las dependencias más importantes que las contratan, lo cual pone en riesgo a un millón 600 mil empleos en el sector de la construcción.
Eduardo Ramírez Leal, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), reveló a El Heraldo de México que hay empresas medianas y pequeñas que le han advertido de cierres totales y/o reducciones en sus plantillas laborales ante la situación de letargo en el sector.
“Estamos de acuerdo que hay una curva de aprendizaje y que hay medidas contra la corrupción, que se castiguen, pero no por eso los 12 mil empresarios se deben ver afectados. Se deben invertir más rápido”, expresó.
[caption id="attachment_590010" align="alignnone" width="600"]
GASTO. En 2019, la administración de López Obrador presupuestó en infraestructura 2.9% del PIB. Gráfico: Paul Perdomo.[/caption]
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) reportó un subejercicio, en el primer trimestre, de 65.9 por ciento, es decir, dejó de invertir en ese lapso 6 mil 909 millones de pesos que ya se tenían programados, según información de la Secretaría de Hacienda enviada al Congreso de la Unión.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la cual agrupa a la Comisión Nacional de Agua, que se encarga de la infraestructura hidráulica, tiene un subejercicio de 33.7 por ciento, y no ha gastado 3 mil 877 millones de pesos.
Pemex tiene un subejercicio de 9.7 por ciento, lo cual se traduce en 24 mil 967 millones de pesos no erogados.
“Estuvimos el miércoles pasado con Octavio Romero, y mencionó que arrancarán con el mantenimiento de las refinerías con 12 mil 500 millones de pesos. En Sedatu también firmamos un convenio. Ya hay licitaciones en el programa de mejoramiento urbano. Van a invertir 8 mil millones de pesos.
“Conagua nos dijo que ya tenían más del 30 por ciento de los recursos comprometidos, pero nosotros tenemos que es menos”, agregó Ramírez Leal.
La SCT es una de las dependencias que ha tenido más actividad en la contratación, aseguró su titular, Javier Jiménez Espriú.
“Tenemos prácticamente el 90 por ciento del presupuesto comprometido en contratos. Agregaría que algo importante es procurar la ingeniería mexicana y que 90 por ciento de los contratistas sean locales”, señaló la semana pasada.
La dependencia ha otorgado casi 2 mil contratos para conservación de carreteras, dijo.
Eduardo Correa, especialista en construcción, dijo que la preocupación viene desde el sexenio pasado.
"Ahora se detienen todas las obras. Y lo nuevo es que no hay más que la refinería, el aeropuerto detenido pero lo van a hacer soldados y el Tren Maya que por sus características no es para constructores si no para grandes financieras”.
POR EVERARDO MARTÍNEZ
