Tras la Reforma de Telecomunicaciones promulgada en 2013, México duplicó la presencia del servicio de internet celular de banda ancha, que pasó de 29.3 a 70.9 conexiones por cada 100 habitantes, sumando así a 88.2 millones de suscripciones al cierre de 2018.
Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el internet móvil mostró un crecimiento más rápido que el de banda ancha fija, el cual pasó de 10.79 a 14.83 conexiones por cada 100 habitantes, y alcanzó los 18.4 millones de suscriptores.
Jesús Romo, experto de la Telconomia, explicó que el aumento en la banda ancha móvil se debió a diversos factores, además de la Reforma de Telecomunicaciones y la entrada de nuevos competidores al mercado, como la venta de smartphones a precios más bajos.
Por Adrián Arias