La producción de petróleo y gas en México continuará disminuyendo hasta 2020, debido a la baja inversión y la “mala” gestión de Petróleos Mexicanos (Pemex), lo que generará “vientos en contra para el crecimiento del país”, sentenció Fitch Solutions.
"Nuestro equipo de análisis de petróleo y gas estima que la producción de crudo y otros líquidos disminuirá de 2.23 millones de barriles diarios en 2017 a 2.01 millones de barriles diarios en 2020, antes de una recuperación gradual", comentó en el análisis “Latin America Oil & Gas report” correspondiente al tercer trimestre.
La desaceleración de la producción industrial, derivada -en parte- de una menor actividad petrolera, “generará importantes vientos en contra para el crecimiento de México en los próximos trimestres”, advirtió la firma, quien estima que el Producto Interno Bruto de México se desacelerará a 1.7 por ciento en 2019, desde 2 por ciento en 2018.
Fitch Solutions asegura que el apoyo otorgado, hasta ahora, por el gobierno de López Obrador a la empresa del Estado tendrá efectos limitados en el corto plazo, además de que afectará las finanzas del gobierno y limitará los fondos para otras prioridades.
“AMLO (Andrés Manuel López Obrador) buscará restablecer el dominio de Pemex en exploración y producción (…) porque el Presidente ve a Pemex como una parte fundamental de su agenda económica nacionalista”.
Sin embargo, “en Fitch Solutions no esperamos que estos esfuerzos sean suficientes para cambiar la producción a corto plazo, ya que las nuevas inversiones públicas serán compensadas por la escasez de nuevos proyectos del sector privado”.
La firma destaca que desde que llegó al gobierno dejó clara su postura con la iniciativa privada, la cual se conformó con la suspensión de las alianzas entre Pemex y los privados, los llamados farmouts.
Por Fernando Franco