Cambian metodo de robar ganado

La tendencia a la baja que traía el robo de ganado en los últimos tres años se perdió en los primeros cinco meses de 2019. Adicional a ello, anteriormente, la delincuencia organizada robaba el ganado directamente de los camiones en cruces carreteros, pero la modalidad migró: ahora acuden a los ranchos para realizar el hurto. Bosco de la Vega, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), dijo que en estados como Jalisco y Puebla se registra esta modalidad. Alfonso Vega, productor ganadero de la zona norte de Puebla, dijo a El Heraldo de México que, la semana pasada, en el norte del estado, se robaron 90 reses de un rancho, 60 vacas y 30 torretes (toros jóvenes). El modus operandi se repite. Llegan comandos de delincuentes armados al comienzo de la noche, amarran a los empleados del lugar, y aproximadamente a medianoche llegan con camiones para comenzar a cargar las reses que se llevarán. Entre enero y mayo de este año las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reflejan que se denunció el robo de 2 mil 362 cabezas de ganado, con lo que se revirtió una tendencia que iba a la baja. La pérdida para los ganaderos sería de 47 millones de pesos, según cifras conservadoras, si se toma en cuenta especies con valor de 20 mil pesos. Aunque hay sementales que llegan a costar hasta 200 mil pesos. Vega agregó que cada vez son más comunes este tipo de robos, así como mayor el número de reses que se roban en cada episodio, en especial a partir de este año. Rubén Salazar, director general de Etellekert, empresa especializada en análisis de seguridad, agregó que en el caso del hurto de ganado hay una cifra negra por denuncias que no se hacen, aunque no tan elevadas como en otros delitos tipo secuestro. “En este tipo de delitos que implican la pérdida de un bien es difícil que no exista denuncia”, comentó el analista. Sin embargo, alertó que “a veces se confía de más en las cifras oficiales”, pues puede haber “pésima clasificación” de los delitos por parte de las fiscalías locales. Agregó que en el robo de ganado hay cada vez mayor presencia de crimen organizado, y el alza o disminución del delito puede estar determinada por la dificultad que tienen estas organizaciones para colocar el ganado robado. El robo de ganado se encuentra distribuido a lo largo del país en entidades como Tabasco, Aguascalientes, Veracruz, Jalisco, Chihuahua y Puebla, con los índices más altos. POR ENDER MARCANO
Temas