Renuncia de Urzúa es negativa para las perspectivas de crecimiento: HR Ratings

La renuncia de Carlos Urzúa a la Secretaría de Hacienda es una noticia negativa para las perspectivas de crecimiento del país, considerando que se suma al nivel de incertidumbre que actualmente prevalece en los mercados financieros, consideró la calificadora HR Ratings.

“La decisión y su justificación refleja una aparente división dentro de la administración del presidente López Obrador en cuanto a la dirección de la política económica, incluyendo las decisiones de gasto”, señaló.

La agencia financiera advirtió que existen por lo menos tres áreas de preocupación como consecuencia de la renuncia: el efecto sobre el tipo de cambio, la eficiencia en el gasto y los posibles cambios en el marco fiscal.

Destacó que el nuevo Arturo Herrera, quien será el encargado de despacho una que vez que el Congreso lo ratifique, se caracteriza por tener un “alto” nivel de profesionalismo. Sin embargo, “está por verse si prevalecerán las mismas tensiones dentro de la Secretaría y si habrá más salidas de personas claves”.

En el análisis “Finanzas públicas: incertidumbre y expectativas destaca que, en el corto plazo, se podrá observar hasta qué punto el efecto negativo sobre el tipo de cambio será transitorio.

“Esto es especialmente relevante a nivel de finanzas públicas, entre otras cosas, por el nivel de endeudamiento en moneda extranjera, puesto que la depreciación del peso afecta tanto el saldo en pesos de la deuda como el gasto por intereses sobre ella”.

HR Ratings estimó que por una cada 25 centavos al alza en la cotización del peso frente al dólar, el saldo de la deuda se incrementa en cerca de 48 mil millones de pesos, equivalente a un aumento en el déficit por 0.20 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

“En nuestro proceso de evaluación, HR Ratings estará especialmente atento a la publicación del Plan de Negocios de Pemex, el cual se espera de manera inminente. De igual importancia será la publicación en septiembre del documento Criterios de la Política Económica”, destacó.

Por Fhernando Franco

Temas