Con menos corrupción, América Latina sería más acaudalada y desarrollada: Moody's

La corrupción que persiste en América Latina es uno de los principales riesgos para la competitividad, las expectativas de crecimiento y la calidad crediticia de la región, advirtió la calificadora Moody’s.

En un comentario especial, aseguró que la perspectiva crediticia de corto plazo para Latinoamérica es “extensamente estable”.

Sin embargo, “la región sería más acaudalada y más desarrollada si no hubiera corrupción, o cuando menos si la incidencia de corrupción disminuyera. Adicionalmente, la baja calidad institucional debilita la competitividad de América Latina, enfatizando así la vulnerabilidad de la región", comentó Gersan Zurita, Senior Vice President de Moody's.

Te puede interesar:

https://heraldodemexico.com.mx/mer-k-2/los-cambios-causan-dudas-afirma-amlo/

La agencia financiera sentenció que, además, la volatilidad global de los precios de los commodities y los flujos de capital, la disrupción tecnológica y la persistente brecha de aptitudes en América Latina, amenaza con debilitar o desestabilizar empresas, sectores, consumidores y gobiernos durante los próximos dos a tres años.

Los precios de los commodities y los flujos de las carteras hacia América Latina continuarán volátiles en el mediano plazo, con base en factores externos tales como las tensiones comerciales y las cambiantes condiciones macroeconómicas globales, así como otros factores internos específicos de cada país, destacó la calificadora. 

En tanto, la volatilidad de los flujos de capital seguirá incidiendo en la capacidad para emitir deuda nueva de ciertas compañías y la fluctuación de los precios de los commodities afecta directamente la calidad crediticia de los sectores minero y del petróleo y gas.

Te puede interesar:

https://heraldodemexico.com.mx/mer-k-2/turismo-exterior-deja-mas-ingresos-2/

Por otro lado señaló que las tecnologías innovadoras están rediseñando las industrias de América Latina, ya que la transformación tecnológica se encuentra bastante avanzada en la región, especialmente en Brasil, Chile, México y Argentina

“Los negocios establecidos y los de reciente llegada están aprovechando las nuevas adaptaciones tecnológicas, lo cual ha promovido la competencia e inversión que inevitablemente ocasionará vulnerabilidades para aquellos que no quieran o no puedan adaptarse”.

Moody’s advirtió que, de no atenderse, la persistencia de la brecha de aptitudes que muestra la fuerza laboral de América Latina continuará restringiendo el crecimiento económico y la calidad crediticia de los consumidores, corporativos, instituciones financieras y gobiernos.

Te puede interesar:

https://heraldodemexico.com.mx/mer-k-2/sube-arribo-de-vacacionistas-a-quintana-roo/

Por: Fernando Franco

Temas