Mexico coloca deuda por mil 500 mdd en el mercado japonés

El Gobierno federal, a través de la Secretaria de Hacienda (SHCP), emitió este miércoles una deuda en el mercado japonés por 165 mil millones de yenes (mil 500 millones de dólares) en cuatro bonos a plazos de tres, cinco, siete y 10 an?os.

“Con esta transaccio?n, el Gobierno federal da por finalizado su programa de financiamiento externo de mercado programado para 2019”, informó Hacienda.

La demanda de bonos mexicanos fue de 225 mil millones de yenes, lo que representa 1.36 veces el monto emitido.

“Tanto el monto colocado como la demanda alcanzada en esta transaccio?n significan ma?ximos histo?ricos para una emisio?n de deuda realizada por el gobierno en el mercado japone?s”, aseguró la dependencia.

La operación conto? con la participacio?n de 107 inversionistas de distintos sectores del mercado japone?s y de otras geografi?as.

Los bonos con vencimientos en 2022, 2024, 2026 y 2029 otorgan un rendimiento al inversionista de 0.62, 0.83, 1.05 y 1.30 por ciento, respectivamente.

La dependencia encargada de la política fiscal en Mexico, encabezada por Carlos Urzua, informó que esta transaccio?n, en conjunto con la realizada el pasado 16 de enero por un monto de dos mil millones de do?lares y la realizada el pasado 1 de abril por un monto de dos mil 500 millones de euros (aproximadamente dos mil 800 millones de do?lares), la administración de López Obrador finalizó su programa de financiamiento externo de mercado programado para 2019.

Catafixian deuda

La Secretari?a de Hacienda también intercambió bonos de corto plazo por papeles de deuda de largo plazo para mejorar el perfil de vencimiento del gobierno federal y sin incurrir a más endeudamiento.

La operacio?n consistio? en la ejecucio?n de dos transacciones. La primera fue una subasta de recompra de valores gubernamentales a tasas de intere?s de mercado de Bonos M, con vencimientos entre 2019 y 2021 por 28 mil 228 millones de pesos.

La transaccio?n tuvo una participacio?n tanto de inversionistas nacionales como extranjeros.

La otra fue una subasta de bonos adicional por 27 mil 534 millones de pesos a tasas de intere?s de mercado con vencimientos entre 2024 y 2047.

La demanda total de esta colocacio?n fue de 45 mil 278 millones y tambie?n conto? con la participacio?n de inversionistas nacionales y extranjeros.

“Esta es la segunda transaccio?n de manejo de pasivos que se realiza en el mercado dome?stico durante el 2019”, destacó la dependencia.

Por Fernando Franco

lhp

Temas