Balance de riesgos para la economía mexicana se vuelve más incierto: Banxico

El balance de riesgos de la economía mexicana es más incierto y amplió su sesgo a la baja, advirtió este jueves el Banco de México (Banxico) en su decisión de política monetaria.

La Junta de Gobierno del banco central mantuvo su tasa de referencia en 8.25 por ciento; sin embargo, la decisión no fue unánime, pues uno de los cinco integrantes votó por reducir el llamado precio del dinero.

El instituto central, a cargo de Alejandro Díaz de León, advirtió que existen que pudieran deteriorar el desempeño de los activos financieros en México.

“Si bien los mercados financieros nacionales se han venido ajustando a este entorno, persiste la incertidumbre asociada a la relación bilateral entre México y Estados Unidos y respecto de las perspectivas crediticias, tanto para la deuda de Pemex como la soberana”, refirió.

Agregó que el entorno actual presenta “importantes” riesgos de mediano y largo plazos que pudieran afectar las condiciones macroeconómicas del país, su capacidad de crecimiento y el nivel de precios.

“Es particularmente importante que además de seguir una política monetaria prudente y firme, se impulse la adopción de medidas que propicien un ambiente de confianza y certidumbre para la inversión, una mayor productividad y que se consoliden sosteniblemente las finanzas públicas”.

Banxico recordó que la economía repuntó en abril, aunque por debajo de lo esperado, con un destacado enfriamiento del sector servicios.

“El balance de riesgos para el crecimiento se ha tornado más incierto y ha ampliado su sesgo a la baja”, sentenció.

En cuanto a la inflación, explicó que entre abril y la primera quincena de junio disminuyó de 4.41 a 4 por ciento; sin embargo, aún ve riesgos al alza.

“La política monetaria se ajustará de manera oportuna y firme para lograr la convergencia de la inflación a su objetivo de 3 por ciento, así como para fortalecer el anclaje de las expectativas de mediano y largo plazos para que alcancen dicha meta”.

Puedes leer: Cebolla, aguacate y chile, los productos con mayor inflación en la 1Q de junio

Por Fernando Franco

Temas