La baja actividad de los cruces fronterizos con Estados Unidos, iniciados el viernes pasado, ya provocó afectó las operaciones de una empresa automotriz en Ciudad Juárez, Chihuahua.
El presidente de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), Luis Aguirre, informó que el sector manufacturero y las maquiladoras utilizarán la vía aérea para exportar los productos que tienen que llegar a sus clientes en Estados Unidos.
Explicó que recurrirán a ese "Plan B", porque tienen los márgenes para solventar los gastos; sin embargo, sería insostenible si los problemas aduanales persisten.
Detalló que la situación es especialmente crítica en Ciudad Juárez, donde hay 500 camiones de carga esperando su paso con un tiempo de espera de 48 horas, cuando el tiempo promedio es de entre 8 y 12 horas, mientas que en carriles especiales el tiempo oscila entre dos y cuatro horas con un desahogo de hasta 40 por ciento del cruce de exportaciones diarias.
Sin dar mayores detalles, informó que una empresa automotriz ubicada en Ciudad Juárez se vio obligada a detener una línea de producción por la falta de insumos importados desde Estados Unidos.
Externó que Ciudad Juárez es el segundo cruce fronterizo más importante de México con una exportación de 56 mil 258 millones de dólares en 2018 por vía carretera, tan solo por debajo de Nuevo Laredo, donde salieron mercancías por un valor de poco más de 86 mil 600 millones de dólares.
Aguirre sostuvo que son igual de preocupantes las afectaciones a las exportaciones como a las importaciones, debido a la integración que existe entre las empresas del bloque norteamericano. Aclaró que es aventurado hablar de cierres parciales en las aduanas, sino de una baja en la operación debido a la baja de personal, porque fueron movilizados para atender las movilizaciones de migrantes centroamericanos.
Por Nancy Balderas
jram