México celebra los 81 años de la Expropiación Petrolera con los niveles de reservas de petróleo crudo más bajos de los últimos 19 años, acumulando un desplome de 55.9 por ciento, con un total de 25 mil 466 millones de barriles de petróleo crudo equivalente al primero de enero de 2018, por lo que se estima que el país cuenta con hidrocarburos para 25 años.
En 1990 el total de reservas, que se derivan de la suma de las tres categorías: Probadas, Probables y Posibles del país, sumaban 57 mil 741 millones de barriles de petróleo, mismas que han ido decayendo hasta menos de la mitad en tan casi dos décadas, Según estadísticas de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
Las caídas más abruptas en reservas se registraron en 2015 y 2016 con 11 y 30 por ciento, respectivamente, en medio del declive en los precios internacionales del crudo que obligó a nuestro país a recortar en 100 mil millones de dólares el presupuesto de inversión en Pemex, situación que afectó la exploración y producción e impactó las reservas.
La caída en las reservas se debe tanto a menores inversiones como a una desaceleración en la perforación de pozos, ya que en 1999 se registraron 234 perforaciones para exploración y desarrollo, pero en 2018 esa cifra fue de 164 pozos, es decir, una caída de 30 por ciento, según datos de la Sener.
Gráfico: Paul D. Perdomo[/caption]
Por ADRIÁN ARIAS
Se requiere de mayor inversión en exploración y producción para incrementar la incorporación de reservas, Pemex tiene que destinar al menos 20 mil millones de dólares anuales”, opinó Ramsés Pech, de Caraiva y Asociados.Entre 2011 y 2018 la inversión de Pemex se ha desacelerado, acumulando una caída de 48 por ciento, al pasar de 21.51 mil millones de dólares a 11.12 mil millones. Para este año, el gobierno federal apuesta por apuntalar la actividad petrolera e incrementará la inversión de Pemex a 13.65 mil millones de dólares, un aumento de 23 por ciento frente a 2018. Las Reservas Probadas o 1P, que son las que tienen 90 por ciento de disponibilidad, sumaron 8.4 mil millones de barriles de petróleo crudo equivalente en 2018 y sólo hay suficientes hidrocarburos de esta categoría para los próximos 8.5 años; éstas reservas fueron las que más cayeron desde 1999, con 75 por ciento. Arturo Carranza, especialista de la consultoría Mercury, consideró que las reservas 1P son las más importantes para el país porque son las que tienen mayor disponibilidad para extraerlas de manera inmediata y con la infraestrucutra que ya está instalada. A su vez, las Reservas Probables o 2P son las que tienen una probabilidad de 50 por ciento de ser extraídas y sumaron un total de 7.6 mil millones de barriles de crudo, con una caída acumulada de 37 por ciento a partir de 1999. Su disponibilidad es de 16.1 años. Las Reservas Posibles o 3P son las que tienen menos de 80 por ciento de probabilidades de éxito y ascendieron a 9.3 mil millones de barriles, acumulando una caída de 19 por ciento en los últimos 19 años y están disponibles por los próximos 25.4 años. [caption id="attachment_486195" align="alignnone" width="1850"]
