El 14 de febrero es una de las celebraciones más llamativas del año, pero en este 2019 las flores han quitado el encanto a los productores, ya que los precios han caído más de 50 por ciento,
No obstante, el costo que las flores tienen para los consumidores no ha experimentado el mismo descenso, de hecho, se mantiene similar al año pasado.
Abel Tapia, presidente de la Asociación de Floricultores de Villa Guerrero, en el Estado de México, explicó que los bajos precios obedecen a la poca demanda, así como a la sobreproducción que ha alimentado la oferta y presionado el precio de las flores.
Por ejemplo, el ramo que equivale a dos docenas de rosas se vendía el año pasado en 200 pesos, hoy se comercian entre 80 y 100 pesos para los floricultores.
Por el contrario, el señor Antonio Domínguez, vendedor de flores en la Ciudad de México, comentó que el precio de los ramos de rosas se ha mantenido similar a 2018, con la docena de las rojas, la más pedida para la fecha, a partir de los 300 pesos, dependiendo del follaje.
Después de las rosas rojas, las gerberas, lilis y crisantemos son las especies más solicitadas.
[caption id="attachment_461995" align="aligncenter" width="673"]
EL MERCADO NACIONAL ES POR MUCHO EL MÁS IMPORTANTE PARA LOS FLORICULTORES
MEXICANOS.[/caption]
29 % DE LOS MEXICANOS QUE CELEBRAN EL DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD
PREFIEREN GASTAR EN COMIDAS O EN DESAYUNOS, MIENTRAS 15 POR CIENTO
REGALAN CHOCOLATES.[/caption] El año pasado el invierno fue más fuerte en las principales zonas de producción del país, lo cual afectó el volumen de flores; este año fue más benévolo, y el resultado fue más flores para “saturar” el mercado. [caption id="attachment_461984" align="aligncenter" width="381"]
Cifras en el Día del Amor y la Amistad[/caption]
El mercado nacional es por mucho el más importante para los floricultores mexicanos, pues 90 por ciento de la producción nacional se queda en el país. El Estado de México es el principal productor de flores y follaje de corte con 80 por ciento del volumen del país.
El valor de mercado de la venta de flores rebasa los 6 mil 500 millones de pesos al año.
Por Nancy Balderas
jrr

MEXICANOS.[/caption]
MERCADO
Un estudio de Kantar WorldPanel para México indica que apenas 4 por ciento de las personas gastan en flores para el Día del Amor y la Amistad. Las preferencias de los mexicanos se van por gastar en desayunos o comidas (29 por ciento), y 21 por ciento no gasta nada en la citada fecha. En cuanto a chocolates, el 15 por ciento de los mexicanos obsequia el fruto del cacao. Por el lado de la producción, Tapia explicó que ha crecido en 30 por ciento frente al 2018, por razones climáticas. [caption id="attachment_461983" align="aligncenter" width="600"]
PREFIEREN GASTAR EN COMIDAS O EN DESAYUNOS, MIENTRAS 15 POR CIENTO
REGALAN CHOCOLATES.[/caption] El año pasado el invierno fue más fuerte en las principales zonas de producción del país, lo cual afectó el volumen de flores; este año fue más benévolo, y el resultado fue más flores para “saturar” el mercado. [caption id="attachment_461984" align="aligncenter" width="381"]
