Una década de superávit

entre 2010 y 2019, se revirtió el déficit que se acumuló una década atrás: Banxico

En 2019 concluyó la década en la que se revirtió el déficit en el saldo de la balanza comercial agroalimentaria, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).

Desde 1994, con la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) la balanza había sido negativa para México, pero entre 2010 y 2019 registró un superávit de 8 mil 494 millones de dólares.

Entre 2000 y 2009, el saldo de la balanza comercial arrojó un déficit de 10 mil 745 millones de dólares en los productos agroalimentarios. En otras palabras, en la década anterior en comercio agroalimentario México compró más de lo que vendió al resto del mundo, tendencia que cambió en los diez años que recién concluyen.

Para el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) desde la firma del TLCAN la agricultura mexicana, lejos de desaparecer, se fue fortaleciendo hasta explotar “las ventajas competitivas con las que cuenta el país", y que se concentran en el sector de frutas y hortalizas.

“Nosotros vendemos a Estados Unidos frutas y hortalizas, y ellos nos venden granos y oleaginosas”, comenta Juan Carlos Anaya, director general del GCMA.

En el periodo 2000- 2009 las compras y ventas internacionales ascendieron a 130 mil millones de dólares; mientras que entre 2010 y 2019 dichas compras se elevaron a 248 mil millones de dólares, esto es un alza de 90 por ciento.

POR ENDER MARCANO

abr

Temas