Estados Unidos aprobó los acuerdos del T-MEC y ahora ¿qué sigue?

Después de que el proyecto de ley para implementar el Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá se aprobó con una votación de 365-41 por la Cámara de Representantes, el T-MEC deberá ponerse a consideración del Senado del país vecino, donde los republicanos son mayoría.

Se espera que ambas cámaras en Estados Unidos concluyan su proceso de ratificación, a pesar de que algunos demócratas han puesto algunas condiciones extras que han retrasado el proceso, por lo que podría concluir a principios de enero puede tener una vertiente afirmativa tantos para demócratas y republicanos.

En entrevista para México Potencia Económica, el socio director de Asia Business Consulting, Rafael López, aseguró que uno de los principales retos cuando entre en vigor el T-MEC será para la industria automotriz, pues las armadoras nacionales tendrán que aumentar los salarios de sus trabajadores abruptamente, lo que significa un gran cambio.

"Esto representa un problema enorme pues los costos aumentarían drásticamente y probablemente habrá que reducir el número de empleados para poder sostener el cambio", acotó López Inclán

Por último, Rafael señaló que México cuenta con una economía reactiva, por lo que es una buena oportunidad para mejorar en materia laboral y ambiental, para demostrar que nuestro país esta a la altura y podemos competir al tú por tú con sus socios comerciales.

Escucha la entrevista aquí

No te pierdas México Potencia Económica con Carlos Mota, de lunes a viernes de 17:00 a 18:00 horas por la señal de El Heraldo Radio por el 98.5 FM en CDMX; 100.3 FM en GuadalajaraNuevo Laredo por la 101.9 FM y por la 103.7, en San Luis Potosí por el 93.1 FM y escúchanos por el sitio web de El Heraldo de México.

Por: Redacción Digital El Heraldo Radio
BGM

Temas