Las importaciones de México cayeron 10.3 por ciento en noviembre a tasa anual, lo que significó el mayor retroceso en 10 años, desde octubre de 2009.
Las compras que el país hizo con el resto del mundo retrocedieron por cuarto mes consecutivo, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Así, en los primeros 11 meses, las importaciones bajaron 2.1 por ciento, frente a igual periodo de 2018, el mayor descenso desde 2016.
“La caída en las importaciones refleja la menor inversión que hay en el país y la desaceleración económica, que se traduce en menor consumo”, comentó José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (Idic).
Durante noviembre, las importaciones petroleras cayeron 26.2 por ciento a tasa anual. Las no petroleras retrocedieron 8.2 por ciento; las de bienes de consumo, 5.5 por ciento; las de bienes intermedios, 11.1 por ciento, y las de capital, 11.3 por ciento.
[caption id="attachment_794830" align="aligncenter" width="1000"] Gráfico: Miguel Ulloa[/caption]
Por su parte, las exportaciones retrocedieron 2.9 por ciento en noviembre, lo que significó la tercera caída consecutiva para este indicador y el mayor desde octubre de 2016, destacó el Inegi.
Con la caída de las exportaciones y las importaciones, en el onceavo mes , la balanza comercial registró un superávit de 790 millones de dólares. Así, de enero a noviembre, éste fue de dos mil 752 millones, el mayor desde 1996.
“El resultado refleja que la economía mexicana crece menos que la de los países de donde importa, es decir, refleja la desaceleración que tenemos”, dijo Jesús Sánchez Arciniega, catedrático de la UNAM.
Éste es el séptimo superávit comercial del año y, al igual que en meses pasados, se deriva de caídas en exportaciones e importaciones, agregó Marcos Arias, analista de Monex.
POR ESTADO
El Inegi informó que, en tercer trimestre del año, las exportaciones ascendieron a 103 mil 467 millones de dólares, de las cuales 53.7 por ciento está en manos de cinco estados norteños: Chihuahua, Coahuila, Baja California, Nuevo León y Tamaulipas.
Por Fernando Franco
lctl