La actividad económica de México se contrajo 0.74 por ciento en octubre, frente a igual periodo de 2018. Se trata de la mayor caída del año y la sexta de forma consecutiva.
La caída en el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), con el cual se mide el comportamiento mensual de la economía del país, se debió al deterioro de la industria y el sector servicios, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Las actividades secundarias (industria) cayeron 2.8 por ciento a tasa anual, mientras que las terciarias (servicios), 0.1 por ciento. Las actividades primarias (agricultura y ganadería) fueron las únicas que avanzaron: 9.3 por ciento.
Hasta octubre, el IGAE reporta siete caídas y sólo tres avances anuales. Con ello, la economía registra una caída de 0.13 por ciento en promedio anual.
[nota_relacionada id=791120]
De forma mensual, es decir, de octubre frente a septiembre, la economía se contrajo 0.5 por ciento, informó el INEGI.
“Consideramos que, aunque algunos de los indicadores que ya se han publicado para noviembre siguen mostrando debilidad, hacia adelante el inicio de varios proyectos de infraestructura en 2020, así como un mejor clima para la inversión y el comercio generado por la aprobación del T-MEC, levantarán algunas de las presiones sobre la actividad económica”, señaló Marcos Daniel Arias, analista de Monex.
Por: Fernando Franco
dhfm