Dos años de sequía en Bolsa

Entre 2008 y 2019 hubo 31 colocaciones accionarias y 28 empresas salieron de la bmV

En los últimos dos años salieron de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cinco empresas y no se registró ninguna colocación accionaria, reflejo de la incertidumbre que existe en el mercado, según especialistas.

De acuerdo con información proporcionada por la BMV, ya son 25 meses de sequía, sin ninguna Oferta Pública Inicial –OPI- (colocación accionaria de una empresa para hacerse pública). La última fue en noviembre de 2017 y la protagonizó GMéxico Transportes, por un monto de 19 mil millones de pesos.

En cambio, cinco empresas se deslistaron entre 2018 y 2019: First Majestic Silver, Grupo Casa Saba, Grupo Financiero Interacciones, Citigroup y Rassini.

Emilio Romano, presidente de Bank of America en México (BofA), reconoció que el mercado accionario no ha sido “tan exitoso”. Ejemplificó que hay países donde este año se realizaron “decenas” de colocaciones, mientras que en México el ritmo es “bajo”.

“Desde el sistema financiero tenemos como tarea pendiente el generar las condiciones adecuadas para que el mercado de capital sea más robusto, más democrático”, expresó el banquero.


[caption id="attachment_790057" align="aligncenter" width="800"] Gráfico: Arturo Ramírez[/caption]

En los últimos 11 años se registraron 31 OPIs, entre ellas la BMV, Chedraui y Grupo Lala. El mejor año fue en 2015, con seis. El peor fue con la crisis financiera de 2009, con ninguna colocación.

En tanto, en ese periodo se registraron 28 deslistes, de empresas como Aeroméxico, Iusacell, La Moderna, Telmex y Nutrisa.

José Oriol-Bosch, director de la BMV, reconoció que no existen las mejores condiciones para hacer una OPI.

Destacó que el mercado accionario está “estancado", pues hace cinco años, el principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), estaba en 43 mil unidades, un nivel similar al actual.

"Cuando tú eres el dueño de la empresa, que vas vas levantar capital, buscas el mejor entorno, el mejor nivel”, agregó.

En junio pasado, en un evento de la BMV, el presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Adalberto Palma, aseguró que la regulación actual no debe ser pretexto para solucionar este problema.

POR FERNANDO FRANCO

abr

Temas