El 77 por ciento de los empleos generados este 2019, fueron en el sector de los micronegocios, aseguró la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) en un comunicado.
Citando al Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento (IDIC), la confederación destacó que tan sólo en los primeros meses de 2019, el 77 por ciento de los empleos en el país se generaron en micronegocios, es decir 926 mil plazas de ocupación se dirigieron a este rubro del total nacional de 1.2 millones.
De esa manera, consideró que es indispensable crear una estrategia integral de fortalecimiento productivo con una perspectiva de inclusión social que permita reducir los rezagos económicos y abatir el desempleo. "Las empresas enfrentan una elevada inseguridad, competencia desleal, el acecho de la corrupción, regulación excesiva, falta de financiamiento y una política económica que durante los últimos 40 años se ha caracterizado por centrarse en la estabilización de la macroeconomía, pero que ha descuidado el fortalecimiento de las empresas establecidas en México, sobre todo las micro y pequeñas, pese a que son las mayores generadoras de empleo", apunta el documento.
También considero que este tipo de establecimientos, al igual que los de toda la industria, deben cuidarse porque la mayoría de las oportunidades laborales se crearon en micronegocios, lo cual está estrechamente relacionado con el sector informal.
Es por ello que urgió considerar la formulación de un Acuerdo Nacional, con una agenda mínima entre el gobierno, el sector privado, la academia y los sindicatos.
“Es indispensable para crear una estrategia integral de fortalecimiento productivo con una perspectiva de inclusión social que permita reducir los rezagos económicos”, señala el informe.
De acuerdo con el informe del IDIC, la recesión en que se encuentra el área industrial ya comenzó a impactar en el empleo.
El sector de la construcción perdió 117 mil puestos laborales, el de la extracción y de electricidad 14 mil 500, mientras el de comunicación y transportes 13 mil 400 de plazas, aunque en la industria manufacturera se observó una recuperación.
La caída del empleo en el sector de la industria contrasta con la creación de nuevas plazas de trabajo en los sectores de comercio, en donde se emplearon a 597 mil personas y en el restaurantero – alojamiento temporal, a 384 mil personas, aunque se consideran sectores de bajo valor agregado en cuanto a remuneraciones.
Por Everardo Martínez
[nota_relacionada id= 789627]
Fal