La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) pidió al gobierno federal aumentar la producción e importaciones de combustibles limpios, luego de las limitaciones en el otorgamiento de holograma 00 de circulación vehicular.
"Consideramos que es relevante trabajar en programas a mediano y largo plazo que tomen en cuenta diversos factores como: producir o importar combustibles de alta calidad (por ejemplo, ultra bajo contenido de azufre) para que los vehículos nuevos que hoy ya existen en el mercado y que son más limpios y más eficientes de lo que exigen las normas oficiales mexicanas, puedan tener aún mejor desempeño ambiental y generar en conjunto una cultura que favorezca la renovación del parque vehicular como sucede en Europa y en los Estados Unidos", señaló la AMIA en un comunicado.
[nota_relacionada id=788540]
Además, la AMIA consideró que los cambios al Programa de Verificación Vehicular Obligatorio (PVVO) definidos por la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) el 20 de diciembre de 2019, no corresponden a una política pública integral que contribuya a la mejora de la problemática de la calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México.
Estos cambios en el Programa de Verificación Vehicular Obligatorio (PVVO) serán aplicables a partir del 1º de enero de 2020.
"La medida que entra en vigor a partir del 1° de enero de 2020 establece que solo una parte de los vehículos nuevos (particulares y camionetas) podrán obtener el holograma 00 y el resto serán acreedores al holograma 0, a pesar de ser los autos que menos emisiones contaminantes generan al medio ambiente, con apenas el 1 por ciento y el 0.8 por ciento del total de Material Particulado (PM) de 10 y 2.5 micrómetros de diámetro, respectivamente.
En países como Estados Unidos, Suecia, Alemania, Francia, Holanda, entre otros, dan incentivos a los consumidores para comprar vehículos nuevos, con el fin de fomentar una cultura de renovación del parque vehicular para cumplir con las tendencias globales en materia de medio ambiente.
Asimismo, expone que los vehículos de transporte público y de carga aportan 15.1 y 23.7 por ciento, respectivamente; y apunta que estos no tendrán ninguna modificación en el Programa de Verificación Vehicular Obligatorio.
Por Everardo Martínez
jram