Se puede invertir sin pagar por obras concesionadas a IP: Arturo Huerta

En entrevista con Salvador García Soto en El Heraldo Radio, el doctor en economía y director de posgrado de la UNAM, Arturo Huerta, opinó sobre el Acuerdo de Inversión en Infraestructura que anunció el gobierno federal y para el cual se calcula una inversión de 859 mil millones de pesos.

[nota_relacionada id=754974]

Para el analista este proyecto representa la mayor privatización de la infraestructura en carreteras, ferrocarriles, puertos y aeropuertos; una situación que se puede explicar de la siguiente forma “habrá más carreteras, pero la gente tendrá que pagar por ellas”, señaló.

Arturo Huerta consideró que esta medida es una política neoliberal, que se aplica con el afán de no caer en deuda, situación que contrasta con el discurso del actual mandatario, por lo que señaló que el gobierno puede invertir sin la necesidad de impuestos, ni adquisición de deuda tanto en infraestructura como en los sectores estratégicos debido a que son sectores altamente rentables e impulsores de la dinámica económica.

[nota_relacionada id=755109]

Es así que el economista señaló que en el momento en que se le concesiona al sector privado en vez de impulsar la competitividad y el crecimiento económico, al contrario, debido a que se tendrá que pagar incrementando el costo volviéndose menos competitivo, lo que podría traducirse en el pago doble de impuestos.

[nota_relacionada id=754785]

Conoce los detalles de la entrevista por El Heraldo Radio por el 98.5 FM en CDMX; 100.3 FM en Guadalajara, Nuevo Laredo por la 101.9 FM y por la 103.7, en San Luis Potosí por el 93.1 FM, escúchanos por el sitio web de El Heraldo de México y ahora también en Acapulco a través del 92.1 de FM, con la única H que si suena y también se escucha.

Escucha la entrevista completa aquí:

Por: Redacción Digital El Heraldo Radio

ssb

Temas