Sube 76 por ciento el precio de las casas cercanas a la Base Aérea de Santa Lucía

El precio de los terrenos para vivienda cerca de Santa Lucía aumentaron al día de hoy 76.3 por ciento en comparación con los valores de hace un año, cuando en una consulta popular el entonces gobierno electo decidió que se construiría en lugar del de Texcoco.

El precio por metro cuadrado de las casas en venta en la zona de Santa Lucía, de acuerdo con datos del portal inmobiliario Propiedades.com, pasó de 9 mil 939 pesos en octubre de 2018 a 17 mil 522 pesos este mes.

El pasado jueves 17 de octubre, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio el banderazo para iniciar con la obra del Aeropuerto Internacional General Felipe Ángeles y aunque todavía existen demandas de amparo en contra de la construcción, desde hace un año los precios de los inmuebles se han estado moviendo al alza.

Leonardo González, analista del sector de bienes raíces en Propiedades.com, explicó que el anuncio del proyecto en Santa Lucía posiciona a la zona y su red metropolitana en un mejor ciclo inmobiliario, lo que detonará nuevos proyectos

Además, señaló que se espera una conurbación acelerada de los municipios y localidades de esta zona a CDMX.
Para el análisis se revisaron localidades cercanas a la base aérea de Santa Lucía como Los Reyes Acozac, Paseos de Tecámac, San Juan Pueblo Nuevo, San Lucas Xolox, Santa María Ajoloapan, Santo Domingo Ajoloapan y Tecámac de Felipe Villanueva Centro.

En cuanto al costo del inmueble como tal, una casa a la venta en octubre de 2018 rondaba los 820 mil pesos, para el mismo mes de este año, se encontraba en los 3 millones. 

La variación se explica porque el metraje de los inmuebles también ha aumentado, el año pasado era de alrededor de 82 metros cuadrados y en octubre de este año fue de 173 metros cuadrados.

"Se esperan nuevas inversiones en infraestructura de transporte público para conectar este nuevo nodo urbano, con el resto de la ciudad y el país. También habrá nuevos proyectos cuya tendencia será a desarrollar opciones de uso funcional, como oficinas compartidas, hoteles o bodegas", indicó Leonardo González.

Concluyó que antes de consolidarse este nuevo ciclo inmobiliario se espera un mayor dinamismo comercial, así como más inventario nuevo de locales, oficinas y bodegas. Este será absorbido por la mancha urbana durante los próximos tres años a la par del inicio del funcionamiento del nuevo aeropuerto.

Por Everardo Martínez

TAMBIÉN PUEDES LEER: Banca comercial centra su financiamiento en empresas de baja productividad: SE

Fal

Temas