Banca comercial centra su financiamiento en empresas de baja productividad: SE

Gran parte de las empresas que son poco productivas son las que tienen más acceso a la banca comercial, es decir, la banca financia firmas y proyectos que son poco productivos, aseveró Ernesto Acevedo Fernández, subsecretario de industria, comercio y competitividad de la Secretaría de Economía (SE). 

"Hay que reconocer que la banca no les da el respaldo necesario (a las empresas) para que puedan incurrir en actividades de mayor riesgo y México tiene que avanzar mucho en esa materia", aseguró el funcionario.

TAMBIÉN PUEDES LEER:

https://twitter.com/elheraldo_mx/status/1188903285379518465?s=20

Tras la presentación del estudio "Nuevos enfoques de productividad", elaborado por el Banco Mundial, Acevedo precisó que la mayoría de las empresas que son financiadas por la banca comercial tienen que ver con el comercio, que crecen poco y tienen baja productividad.
Dijo que la banca en México no toma riesgos suficientes y prefiere quedarse en segmentos tradicionales que son buenos pagadores pero que tienen baja productividad.

Ante este panorama dijo que uno de los trabajos que harán desde la banca de desarrollo es alentar mayor toma de riesgos en actividades, no sólo el riesgo financiero Bursátil, sino más bien qué las empresas mexicanas puedan incursionar en otro tipo de segmento, competir más ir a nuevos países. 

"En términos generales las empresas mexicanas toman muy poco riesgo, son poco innovadoras, poco motivadas para irse a otros segmentos", indicó. 

William Maloney, economista en jefe de Crecimiento Equitativo del Banco Mundial (BM), comentó que El acceso al crédito es clave en todos los países y si no se tiene acceso al crédito es muy difícil crecer.
Acevedo indicó que los proyectos a los que les gustaría financiar son aquellos que tienen que ver con la industria 4.0, inteligencia artificial, ciber seguridad, entre otras.

Por Laura Quintero

fal

Temas