Estamos satisfechos con la aprobación de la Ley de Ingresos; afirma Arturo Herrera

El titular de Hacienda señaló que lo aprobado por la Cámara Alta se parece “mucho más” al planteamiento que la Secretaria de Hacienda hizo de manera original

El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, aseguró estar satisfecho con el paquete económico que aprobó el Senado hoy por la madrugada.

“Ha sido una labor democrática, es parte del ejercicio de pesos y contrapesos del país; no somos nosotros, de manera independiente, quien decide; (el paquete económico) pasa por las dos cámaras en la parte de ingresos y en la Cámara de Diputados en la parte de egresos”, expresó el funcionario.

Entrevistado al término de su participación en el evento “Encuentro Fincluye”, organizado por Citibanamex, aseguró que lo aprobado por la Cámara Alta se parece “mucho más” al planteamiento que la Secretaria de Hacienda hizo de manera original.

“Los cambios que han estado haciendo en la Cámara de Diputados no habían impactado de manera importante los ingresos que tenemos”, señaló.

Ademas, dijo, “es la prerrogativa del Congreso hacer cambios; la obligación de nosotros es presentar un presupuesto y un paquete económico que sean consistentes, después irlos acompañando en su deliberación y, en la medida en que tengan dudas, irles dando nuestra opinión técnica”.

Al ser cuestionado sobre si la propuesta del Presupuesto de Egresos que se discutirá en los próximos días es populista, sostuvo que no.

Recordó que ayer se dio a conocer una serie de licitaciones que corresponden a 2020 para obras públicas.

“Lo más lejano que puedes encontrar a un gasto populista son los gastos en infraestructura y son los primeros que estamos impulsando para 2020”, expresó.

“La idea es que a través de este gasto en infraestructura se pueda dar un empujoncito a la economía en un contexto de descaleracion global”, agregó.

El dictamen de la minuta de la Ley de Ingresos que la Comisión de Hacienda en la Cámara de Diputados aprobó estimaba ingresos totales para 2020 por 6 billones 103 mil 317.4 millones de pesos; sin embargo, tras más de 15 horas de discusión, el Pleno del Senado avaló una bolsa 6 billones 107 mil 732.4 millones, cuatro mil 400 millones adicionales.

Entre otras cosas, el Senado descartó legalizar o los autos chocolate y echó para atrás la imposición de cuotas de agua al campo.

Te puede interesar: Senado aumenta ingresos por 4 mil 400 mdp para 2020

Por: Fernando Franco

dhfm

Temas