Los ingresos petroleros excedentes que se registren en 2020, se van a canalizar para mejorar el balance financiero de Petróleos Mexicanos (Pemex).
La Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2020 establece que esa situación tiene el objetivo de reforzar el marco de responsabilidad fiscal.
Además de que debido a que el aumento en el déficit financiero de la petrolera está asociada a la posibilidad de una disminución súbita en el precio del petróleo, "el Ejecutivo propone incluir un ajuste a la meta de déficit financiero de la empresa productiva".
Cuando los ingresos excedentes derivados de un mayor precio del petróleo se ubiquen y promedien, un rango de 49.01 y 55 dólares por barril, los recursos no se deben destinar a cubrir ampliaciones de gasto, sino a mejorar el perfil financiero de la petrolera.
En la Cámara de Diputados se aprobó que el precio promedio de petróleo para el siguiente año sea de 49 dólares por barril.
El diputado del PRI, Fernando Galindo, explicó que cuando el precio promedio del petróleo supere los 55 dólares por barril, ese diferencial sí se va directo a gasto de la petrolera.
El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, aseguró que esta propuesta dará mayor certidumbre a los mercados.
“La forma en cómo opera esta regla es que Pemex tiene autorización para endeudamiento si el precio (del petróleo) está en la parte baja del rango (de 49 dólares), pero si va a una parte más alta, lo que quiere decir es que tendrá más recursos, no va a tener necesidad de utilizar la tarjeta de crédito y no lo va a poder hacer”, comentó.
La meta de déficit financiero de Pemex para 2020 asciende a 62 mil 623 millones 500 mil pesos, y considera un monto adicional de 30 mil 771 millones 500 mil pesos, asociado a la disminución de sus ingresos propios, por la reducción del precio del petróleo de 55 dólares en 2019 a 49 dólares en 2020, explicó Hacienda.
Actualmente, la cotización del crudo ronda los 46 dólares por barril, pero el 2 de enero del presente año se ubicó en 43.65 dólares (el nivel más bajo) y el 16 de septiembre llegó a 65.83 dólares ( el registro más alto).
Galindo aclaró que ya en otras ocasiones, se ha visto algo similar en la Ley de Ingresos; dejó en claro que fue iniciativa del Ejecutivo y no modificación de la Comisión de Hacienda en la Cámara de Diputados.
Pemex tiene pasivos de 102 mil millones de dólares, luego de que pagó deuda por cinco mil millones y refinanció bonos por 20 mil millones.
[caption id="attachment_706441" align="aligncenter" width="1112"]

POR FERNANDO FRANCO
abr