Inversión de 172 mil mdp: Slim

Energía, telecomunicaciones, infraestructura e inmuebles, los sectores apoyados

Carlos Slim, presidente vitalicio de Grupo Carso, proyectó inversiones de por lo menos 172 mil millones de pesos durante el sexenio en telecomunicaciones, infraestructura, energía y el sector inmobiliario.

El empresario afirmó que Grupo Carso donará a la UNAM un pabellón de biodiversidad, el cual requerirá una inversión de 200 millones de pesos y se espera que se inaugure en mayo.

En conferencia de prensa reconoció que la inversión pública y privada se desaceleró, pero no por un problema de confianza, sino porque la demanda se enfrío ante un menor ritmo de la economía.

“No hay un freno (para la inversión), no solo para nosotros; hay muchos proyectos y mucho dinero, sólo hay que encausarlos”, expresó.

Slim detalló que en infraestructura los recursos están entre 100 mil y 120 mil millones de pesos en toda la administración, una cifra que está en función de los proyectos que gane. Entre los que le interesan se encuentra el Tren Maya.

[caption id="attachment_701336" align="aligncenter" width="1280"] El empresario afirmó que Grupo Carso donará a la UNAM un pabellón de biodiversidad, que se espera esté listo en mayo. Foto: Leslie Pérez.[/caption]

En telecomunicaciones destacó que son 40 mil millones de pesos en sólo un año; en el sector inmobiliario, entre 12 mil y 14 mil millones, y en Carso Energy, 20 mil millones.

El empresario avaló el combate frontal del gobierno federal en contra de las facturas falsas, pero pidió que en la implementación de la ley no paguen justos por pecadores.

“Es un problema que se debe resolver con inteligencia, de buen modo y rápido”, expresó

Slim exhortó a realizar una simplificación tributaria en el país, en especial en impuestos como el ISR, donde se pusieron “parches por todos lados” que confunde al contribuyente.

CRECIMIENTO, LA CLAVE

El empresario advirtió que sin crecimiento económico no hay desarrollo, ni mucho menos generación de empleo.

Comentó que la mala noticia es que México no crecerá este año; la buena, agregó, es que la inflación va a la baja.

Fue más allá al decir que México tiene finanzas públicas sanas, una deuda pública controlable, un superávit primario, una tasa de interés real atractiva, inflación a la baja y medidas de austeridad que buscan reducir el gasto corriente.

“No veo por qué dicen que están mal las condiciones económicas del país”, señaló el empresario, y consideró que se están tomando medidas para que las calificadoras no bajen la nota soberana de México.

En cuanto a la ratificación del T-MEC señaló que, si bien es importante, aclaró que no coincide con las voces que aseguran que es fundamental para crecer: “Tenemos el TLCAN, ese nos rige hasta el momento”.

Por Fernando Franco



lctl

Temas