La Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) solicitó de manera inmediata la aplicación de las medidas legales correspondientes para controlar el flujo ilegal de ganado que ingresa a México por la frontera sur proveniente de Centroamérica.
A través de un comunicado, la Confederación explicó que existe un mecanismo que se ha aplicado de manera provisional en los estados para mitigar los riesgos que implican la presencia de dichas reses en el país y su mezcla con el rebaño nacional.
"La ausencia de protocolos, en su momento, motivó que estados de tránsito y destino implementaran mecanismos emergentes y provisionales para mitigar el riesgo potencial que implicaba la falta de seguimiento de ese ganado, entre ellos un dispositivo de “trazabilidad limitada” basado en un identificador específico (...). Este mecanismo ha evitado que ese ganado sea parte del inventario nacional y ha permitido vigilar que invariablemente su destino sea un corral de engorda autorizado, que cuenta con un riguroso protocolo que finaliza en un centro de sacrificio debidamente certificado, reduciendo de manera efectiva el riesgo de diseminación de enfermedades", explica el documento.
Si bien la organización ganadera reconoce la disposición del Gobierno Federal a atender el tema, en conjunto con más autoridades centroamericanas, también pide la aplicación inmediata de mecanismos para proteger el estatus sanitario del país.
"Nuestra organización ha denunciado en múltiples ocasiones este ilícito y demandado de las autoridades correspondientes su inmediata resolución, reconociendo que en este momento existe la voluntad del Gobierno Federal y de los gobiernos estatales fronterizos para proteger la sanidad de la ganadería nacional. De considerarse necesario esta importación, deberá realizarse por los conductos legales y sanitarios adecuados", indica el comunicado.
El pasado martes el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos, expuso ante la Cámara de Diputados que a finales de este mes se reunirá con el ministro de agricultura de Guatemala para establecer una zona de revisión del ganado en la frontera, del lado guatemalteco, y verificar su condición sanitaria antes de permitir su internación a tierras mexicanas.
Por Ender Marcano
jram