El gobierno federal presentó ocho iniciativas para impulsar la inclusión financiera y aumentar la penetración bancaria, que actualmente se ubica en 36 por ciento del Producto Interno Bruto.
En la presentación, que encabezó del presidente Andrés Manuel López Obrador, estuvieron el secretario y subsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa y Arturo Herrera; el presidente de la Asociación de Bancos de México, Marcos Martínez, y el gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León.
La primera medida contempla una plataforma electrónica llamada Codi, que utilizará la infraestructura del Sistema de Pagos Electrónicod Interbancarios, que permitirá realizar pagos electrónicos en segundos y sin costo.
La segunda medida permitirá la apertura de créditos asociados a la nómina de cualquier banco, lo que permitirá que todos los trabajadores puedan usar sus cuentas bancarias de nómina como una fuente de pago para todo tipo de créditos y con cualquier institución financiera.
PUEDES LEER López Obrador garantiza pleno respeto a la autonomía de Banxico
La tercera permitirá que los jóvenes entre 15 y 17 años puedan abril una cuenta de ahorro por sí solos, sin la intervención de los padres o tutores, lo cual beneficiaría a 6.9 millones de personas de esta edad. Para ello, el Poder Ejecutivo enviará la iniciativa a la Comisión Permanente para su discusión y aprobación.
La cuarta considera la transformación de Bansefi en el Banco del Bienestar, con lo cual se proyecta llegar a las
comunidades rurales donde la banca comercial no tiene presencia. El objetivo es alcanzar a 15 millones de nuevos clientes de las zonas rurales, municipios marginados y áreas semi-urbanas, a través de la dispersión de programas sociales.
El quinto punto considera mayor flexibilidad al régimen de las Afores para inducir los recursos productivos de largo plazo y el ahorro voluntario.
La Consar decidirá en qué, cómo y cuánto invertirán las Afores. En este tema se buscará incorporar gradualmente un segundo componente que premie el rendimiento de largo plazo que generan las administradoras en favor de los trabajadores y ampliar el periodo de ahorro voluntario, para que la población pueda ahorrar sus recursos a una edad más temprana.
La sexta medida implica un nuevo modelo fiscal para ofertas públicas iniciales (OPI) y la compra de bonos corporativos. Por un lado, cuando haya una OPI, se otorgará una tasa equivalente a 10 por ciento del ISR sobre la ganancia en la enajenación. Por el otro, para la compra de bonos corporativos, se da la acreditación del 100 por ciento de la retención del ISR para extranjeros residentes con inversiones de deuda corporativa.
La séptima medida es mayor flexibilidad para a intermediarios financieros en sus operaciones de reporto y préstamo de valores. Para ello, las autoridades financieras fortalecerán el esquema de financiamiento de las empresas a través de la autorización a instituciones financieras, entre ellas las Afores, para que puedan dar y recibir en préstamo los valores emitidos por dichas empresas. La octava medida es el trabajo conjunto conjunto, en este tema, de Banxico con las autoridades financieras.
A la par de estas ocho medidas se dará un impulso constante de las nuevas tecnologías en el sistema financiero para apoyar el uso masivo de los servicios que ofrece el sector.
También se usarán las mejores tecnologías para autenticar a los clientes y mitigar los riesgos que implica el fenómeno de la suplantación de identidad.
Por otro lado se estandarizará la información de costos y términos de los productos financieros, así como eliminar barreras a la movilidad de los clientes.
Por Fernando Franco