La economía mexicana creció dos por ciento en 2018, la menor expansión anual desde 2013, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El resultado fue menor a lo esperado por el consenso del mercado, que esperaba un crecimiento de 2.1 por ciento, según la encuesta Citibanamex de expectativas.
El Producto Interno Bruto (PIB) nacional se desaceleró al cierre del año. Con cifras desestacionalizadas (eliminando efecto calendario), aumentó apenas 0.3 por ciento en el cuarto trimestre con respecto a los tres meses previos.
A su interior, las actividades primarias (agricultura y ganadería) crecieron 1.9 por ciento, mientras que las terciarias (servicios) aumentaron 0.8 por ciento. En contraste, las actividades secundarias (industria) se contrajeron 1.1 por ciento.
“Las cifras de crecimiento del PIB en el cuarto trimestre fueron una mala sorpresa”. Sergio Luna, analista de CitibanamexDe forma anual, es decir, del cuarto trimestre de 2017 a igual periodo de este año, el PIB creció 1.9 por ciento. Por su parte, Alejandro Saldaña, analista de Banco BX+, señaló que los resultados del PIB fueron decepcionantes. Anticipó que para 2019 los estimados de la institución financiera ascienden a 1.8 por ciento, aunque el balance de riesgos para la variable es negativo, afectado por elementos como: la lenta ejecución del gasto público; las elevadas tasas de interés; el menor crecimiento en el mundo y EU, así como el dinamismo endeble en la inversión pública y privada ante un contexto de incertidumbre interna y externa. En el balance sexenal, durante la administración de Enrique Peña Nieto la economía creció, en promedio anual, 2.4 por ciento, la tasa más alta desde Ernesto Zedillo (3.4 por ciento). Por Fernando Franco