En el primer trimestre del año, las reclamaciones a bancos sumaron dos millones 216 mil 147, 6 por ciento más que en igual periodo de 2017, según el Buró de Entidades Financieras
Sin ser el banco más grande en el sistema financiero, Santander registró el mayor número de quejas, con 578 mil 395, derivadas de cargos y consumos no reconocidos, así como por domiciliaciones incorrectas, entre otros casos.
Esta suma representó 26.1 por ciento del total de las reclamaciones de la banca en los primeros tres meses del año, de acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
El total de quejas aumento 64 por ciento, respecto al primer trimestre de 2017, periodo en el que la institución financiera que encabeza Marcos Martínez se anotó 352 mil 577 reclamaciones, detalló la Condusef.
Uno de los miles de casos que tiene Santander en su haber es el de Norma H., a quien el 5 de julio le robaron la cartera con sus tarjetas de débito y crédito. De la primera gastaron 20 mil 670 pesos y de la segunda, siete mil 590 pesos, pese a que de ésta ya estaba el reporte de robo.
El banco se comprometió a dar un informe el 16 de agosto, pero nunca llegó. Este viernes vence una segunda fecha para que de una respuesta, en medio de una serie de inconsistencias que, además de la pérdida de tiempo, ha hecho imposible que Norma recupere su dinero.
Del total de quejas que recibió Santander entre enero y marzo, 99 por ciento (573 mil 102) se registró en la institución y el resto (cinco mil 293), en la Condusef. La suma reclamada de las quejas que se registraron fue de mil 213 millones de pesos, con un monto promedio de dos mil 118 pesos.
Las reclamaciones y controversias de la institución fueron: 477 mil 704 derivadas de cargos no reconocidos por consumos no efectuados; 27 mil 761, por no entregar cantidad solicitada, y ocho mil 201, por pago automático mal aplicado (domiciliaciones), entre otros.
De estas quejas, sólo 76.6 por ciento tuvo una resolución favorable, con un tiempo promedio de respuesta de 10 días, dos días más que el promedio.
En lo que se refiere a las quejas reportadas en la Condusef: cinco mil 293, 45 por ciento tuvo una resolución favorable, con respuesta de 26 días. Las principales causas de las quejas fueron consumos no reconocidos, gestión de cobranza y cargos no reconocidos, entre otros.
Con estos resultados, en el Índice de Desempeño de Atención a los Usuarios, Santander obtuvo una calificación de 6.35 puntos, en una escala de cero a 10, con lo cual queda por debajo de la evaluación promedio del sector, que es de 8.52 unidades.
Estos resultados llevaron a las autoridades a imponer 53 sanciones, por un saldo neto de un millón 957 mil 377 pesos.
Entre los productos peor evaluados por la Condusef están la tarjeta de crédito, con una puntuación de 3.39 puntos; el crédito hipotecario, con 4.32, y el depósito a la vista, con 5.08.
POR REDACCIÓN
