Es importante que en México exista un debate de cómo los productos libres de humo, desde el principio de reducción de riesgos, puede contribuir a los objetivos de salud pública, consideró el director de Asuntos Corporativos de Philip Morris México, Gonzalo Salafranca.
La fabricante de seis de las 15 principales marcas de cigarrillos comercializados en el mundo, y que en los últimos 10 años ha invertido 5 mil millones de dólares en la investigación y desarrollo de cuatro productos libres de humo.
Uno de sus productos más avanzados es el IQOS, que reducen entre 90 y 95 por ciento el nivel de componentes potencialmente dañinos de la combustión que afectan la salud de los fumadores. Esta tecnología no está exenta de riesgos, y está dirigido a aquellas personas que continuarán fumando, expuso el directivo durante la mesa “Hablemos sin Humo”.
“A pesar de que las políticas públicas están basadas en dos principios básicos: la prevención y que la gente deje de fumar, la verdad es que hay un número grande de fumadores. Esto hace sentido de que puedan acceder a productos que tengan un potencial de menor riesgo”, manifestó.Ignacio González, gerente de Estudios Externos de Philip Morris International, manifestó que existen evidencias de que, por ejemplo, el uso del IQOS genera cambios significativos en cinco de ocho problemas de salud asociados al tabaquismo. Entre ellas se encuentran las enfermedades cardiovasculares, cáncer y enfermedades respiratorias. El uso de IQOS frente a fumadores pasivos no altera sus niveles de nicotina ni se han encontrado rastros de nitrosaminas, sustancias químicas dañinas. Empero, aclaró que la única manera real de saber cuánto estos nuevos productos reducen los riesgos a la salud es a través de estudios que toman entre 20 y 39 años. En el caso de Philip Morris, Japón fue el primer mercado donde se introdujo el IQOS, a principios de 2015, es decir se trata de una tecnología nueva. Otro factor relevante es la existencia de estudios independientes. A la fecha existen cinco informes de gobiernos y 30 informes independientes realizados en Estados Unidos, Alemania, Japón e Italia, por mencionar algunos países, que validan la reducción de riesgos a la salud de productos libres de humo. La fabricante de la marca Marlboro no descarta la posibilidad de presentar sus evidencias ante los nuevos miembros del poder legislativo, así como a autoridades sanitarias del Gobierno entrante. Aunque están conscientes que introducir esta innovación al marcado local requerirá de amplios estudios y análisis entre industria, sector público y especialistas. Se estima que al año mueren 43 mil mexicanos por enfermedades atribuibles al tabaquismo, representando 8.4 por ciento de los decesos en el país. Para el sector público, el tabaquismo representó el año pasado un costo de 81 mil 132 millones de pesos. Por Nancy Balderas S.