La propuesta para habilitar el aeropuerto de Santa Lucía para operar vuelos comerciales requiere de la expropiación de terrenos.
Expertos en ingeniería sobre la actual Base Aérea Militar advierten de la falta de tierras para instalar un sistema de aterrizajes por instrumentos, que mide el grado de neblina y lluvia.
“Necesitaremos 900 metros de cada lado de las pistas y ahora no los hay, sólo que se expropien y quiten casas para instalar las antenas que se requieren”, dijo Edmundo Barrera, director de la facultad de ingeniería de la Universidad La Salle.
"No hay superficie disponible en las cabeceras de las pistas de aterrizaje y despegue que se pretende realizar en Santa Lucía, pues se requerirán instalar equipos de aterrizaje por instrumentos de precisión", explicó durante la mesa para discutir la factibilidad del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), organizada por la casa educativa.
Estas consideraciones están en la petición de opiniones a expertos que solicitó Andrés Manuel López Obrador para tomar la decisión de continuar o no con la construcción del NAIM o bien desarrollar su propuesta de operar el actual aeropuerto de manera alterna con el de Santa Lucía.
“Se tendrán que adquirir terrenos adicionales para el diseño de pistas para operaciones simultáneas. La pista actual tiene 3 mil 450 metros para aeronaves de uso militar.
“Si realmente se pretende llevar aviación comercial, mínimo tendríamos que hacer una pista de 4 a 5 kilómetros”, dijo Gregorio García, presidente del Colegio de Ingenieros Mexicanos en Aeronáutica.
Por Everardo Martínez
Sta. Lucía urge de expropiación
la opción aeroportuaria de amlo requierede terrenos para tecnología