En México, 22 de cada 100 municipios carecen de acceso al sistema financiero, lo que implica que 1.6 por ciento de la población adulta nacional no cuenta con una sucursal bancaria, un comisionista, un cajero automático o una Terminal Punto de Venta (TPV) en su localidad.
A pesar de los avances en materia de inclusión financiera, a junio de 2017, 549 municipios de México no tenían ningún punto de acceso para depositar o cobrar dinero, es decir, 22.3 por ciento del total.
En estas demarcaciones viven, en promedio, dos mil 677 personas adultas, según el Reporte Nacional de Inclusión Financiera 9.
AL DETALLE
El informe del Consejo Nacional de Inclusión Financiera detalla que con un canal de acceso está 11.6 por ciento de los municipios; con dos, 10.3 por ciento; con tres, 12.9 por ciento y con cuatro, 42.8 por ciento del total.
En México se consideran tres indicadores para medir el acceso financiero: el número de puntos de acceso por cada 10 mil adultos; el porcentaje de municipios que cuenta con, al menos, un punto de acceso a los servicios financieros y el porcentaje de la población adulta con, al menos, un punto de acceso.
De acuerdo con el reporte de inclusión financiera, de junio de 2016 a igual mes de este año, el indicador de puntos de acceso, considerando sucursales, cajeros automáticos y comisionistas, creció de 11.5 a 12 por cada 10 mil adultos.
Bajo este contexto, la cifra de los municipios con al menos un punto de acceso avanzó de 72 a 73 por ciento, y la de adultos que habitan en municipios con al menos un punto de acceso permaneció en 98 por ciento.
POR FERNANDO FRANCO
