Haz tu denuncia aquí

Mexicanos prefieren las filas a la web

El año pasado 13.9 millones utilizaron el e-Gobierno, 17% para llenado de formas

ECONOMÍA

·
En México, la aplicación de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para mejorar la gestión pública, como plataformas de datos del gobierno y trámites en línea han avanzado de forma moderada, toda vez que los usuarios y consumidores prefieren seguir haciendo filas y acudir a las ventanillas a realizar sus trámites. Según un estudio de The Social Intelligence Unit (SIU), las políticas de gobierno electrónico no han dado los resultados esperados y el país retrocedió cinco posiciones en la evaluación 2018, en un ranking de 193 países, de la ONU, organismo que evalúa esas estrategias.   El resultado del Índice de e-gobierno, de la ONU, para México, fue de 0.68, siendo 1.0 el valor máximo, lo que ubicó al país en la posición 64, dato desfavorable si se compara con la edición de 2016, cuando se situó en el lugar 59. La Estrategia Digital Nacional (EDN) plantea la implementación de un dominio único que concentre información de toda la administración pública; la tramitación del acta de nacimiento a través de la vía digital; el uso de plataformas digitales y aplicaciones móviles para realizar trámites de seguridad social (IMSS Digital), entre otras. Entre las razones del bajo uso de la herramienta se observa una desigualdad en el acceso a la red, ya que 36.1 por ciento de la población, 40.4 millones, no tienen conexión a la red, principalmente en estados pobres como Chiapas, en donde sólo 20 de cada 100 hogares cuentan con tecnología. POR ADRIÁN ARIAS