El gobierno de Andrés Manuel López Obrador debe concesionar el Tren Maya a largo plazo, para hacerlo redituable y el dinero público debe emplearse como capital semilla para elaborar estudios, propuso la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).
El esquema de financiamiento del proyecto de 500 kilómetros de vías férreas, que involucrará una inversión de entre 120 y 150 mil millones de pesos.
"Tiene que ser claro y garantizar la rentabilidad social y generar el crecimiento económico, más que un negocio por sí mismo", expuso el presidente de la Confederación, José Manuel Campos López.Propuso que el dinero que la próxima administración pretende destinar al Tren Maya sea usado como capital semilla, dirigido a la elaboración de estudios de preinversión para hacer una hoja de ruta, que permita llevar un proyecto exitoso.
"Es importante la planificación del impacto social y ambiental para impulsar localidades del Sur-sureste que registran rezagos, mediante la creación de obras de infraestructura", expuso.Reiteró que la obra debe abrirse a la participación de la iniciativa privada nacional y extranjera, incluido el financiamiento bursátil, para que sea sostenible a largo plazo. Al tratarse de un plan que impulsaría la economía de la región, despertará el interés de distintas empresas, quienes estarán atentas a los esquemas de concesión y de participación mixta, así como de los tiempos de construcción. El futuro presidente de México informó que destinará 28 mil millones de pesos provendrán de recursos de fomento al turismo, al respecto Campos López recalcó que "lo ideal para la realización del proyecto es que no se utilicen recursos destinados para la promoción turística del país, porqué son aspectos complementarios”. Por Nancy Balderas S. jrr