Preocupa a la agroempresa presión de EU

acordaron rechazar la estacionalidad agrícola por la caída en la exportación

La industria agrícola de México está pendiente de los resultados en el tema de la estacionalidad en el TLCAN, particularmente por las presiones que ejerce Estados Unidos en imponer aranceles a determinados productos que importen desde México, cuando dicho producto se encuentra en cosecha en EU. Mario Andrade, vicepresidente de Comercio Exterior del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), e integrante del Cuarto de Junto en las negociaciones, comentó a El Heraldo de México que es muy clara la presión que tiene el equipo negociador estadounidense. Recordó que la línea de negociación del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, es “no abrir la puerta a la negociación de cupos o aranceles”, además de que en el caso específico de la estacionalidad la propuesta es violatoria de la Organización Mundial de Comercio (OMC). “El tema del agro, para bien o para mal, no hay puntos medios en el tema de la estacionalidad. Es un punto donde es un si o un no; primero porque es violatorio de la OMC, y segundo porque es parte de las políticas de negociación del presidente Peña de no abrir espacio en temas de restricción de acceso a mercados, y en cupos y aranceles. Está propuesta contraviene esas disposiciones. Hablar de una lista reducida de productos sería darnos un disparo”, dijo Andrade, quien agregó que el pasado jueves el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, les ratificó que la postura de México es un no rotundo a esa propuesta. Sobre el tema, el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Baltazar Hinojosa, expuso que “cuando hay un tratado de libre comercio, no hay aranceles ni de entrada ni de salida. No hay estacionalidad, y en eso creo que se ha ido avanzando ampliamente.” Andrade agregó que se está llegando a un punto de cierre, y esperan un acuerdo para este mes. Por ello Estados Unidos “quiere cobrar todas las fichas que tiene sobre la mesa”. EN JUEGO El sector hortofrutícola es uno de las principales ganadores con la implementación del TLCAN. Las condiciones climáticas en México han favorecido su competitividad y actualmente las exportaciones de las berries, por ejemplo, rondan dos mil millones de dólares al año, el grueso de ello va a Estados Unidos. La aplicación de la cláusula de estacionalidad en el TLCAN sería un golpe para la expansión de este rubro, pues los productores de fresas de Florida son impulsores de la propuesta que bloquerarán las berries mexicanas en su tiempo de cosecha. RECHAZO TOTAL Comentó que con respecto a la cláusula de extinción (sunset) y la estacionalidad agrícola, dos “temas tóxicos” vigentes sobre la mesa de negociación, la postura nacional de ninguna manera ha cambiado y la negativa hacia dichas iniciativas se mantiene. POR ENDER MARCANO
Temas